España comienza a contener la peor oleada de incendios del siglo

Castilla y León despierta sin fuegos graves mientras Galicia evalúa la mayor devastación de las últimas décadas

La batalla contra el fuego da un respiro en España. Después de tres semanas de angustia, Castilla y León amaneció sin incendios de máxima gravedad ni vecinos evacuados. La tregua llegó también a Galicia, que vive un respiro tras haber sufrido el agosto más devastador en lo que va de siglo.

Porto (Zamora), este viernes
Porto (Zamora), este viernes | EFE / Mariam A. Montesinos

La directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, transmitió un mensaje de “esperanza y optimismo” tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación. Aseguró que los datos confirman que “este terrible episodio se va cerrando”, aunque recordó que todavía siete focos permanecen activos. Seis de ellos están en Castilla y León, mientras que en Lubrín (Almería) las llamas siguen vivas en el flanco oeste.

En Andalucía, la delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, explicó que el operativo se ha reforzado con más medios aéreos y terrestres para frenar los rebrotes. La buena noticia es que no se han producido desalojos ni cortes en las carreteras principales, aunque sí en algunas secundarias de la zona afectada.

Castilla y León respira tras semanas críticas

La provincia de León simboliza la resistencia frente al fuego. El Centro de Coordinación Operativa Integrado rebajó este sábado la gravedad del incendio de Fasgar-Colinas del Campo, activo desde el 8 de agosto. Por primera vez en más de veinte días, la comunidad no registra incendios de nivel máximo.

Aún así, varios fuegos continúan en nivel 1, como los de Barniedo de la Reina o La Baña, y otros en nivel 0, entre ellos el de Molezuelas de la Carballeda, que ya ha calcinado 31.500 hectáreas, la mayor extensión registrada en la región. Pese a ello, el Gobierno autonómico levantó las últimas órdenes de confinamiento y los pueblos afectados comienzan a recuperar cierta normalidad.

Galicia, golpeada como nunca

Mientras Castilla y León respira, Galicia asume la magnitud de la catástrofe. La Xunta estima que los incendios de agosto arrasaron 96.400 hectáreas, la mayor parte en Ourense. Con esta cifra, 2025 ya se convierte en el año con más superficie quemada en lo que va de siglo en la comunidad.

Vista aérea de la superficie calcinada en A Mezquita (Ourense)
Vista aérea de la superficie calcinada en A Mezquita (Ourense), que quemó más de 10.000 hectáreas | EFE/ Brais Lorenzo

Las cifras reflejan la dureza de lo vivido: 400 personas evacuadas, más de 2.200 confinadas, 62 municipios afectados y 144 viviendas destruidas. Aunque aún quedan ocho incendios activos de más de veinte hectáreas, todos se consideran controlados. La extinción total, sin embargo, todavía llevará días.

Asturias apuesta por la prevención

En el Principado, el presidente Adrián Barbón celebró que ya no haya incendios activos en la región. Anunció que los presupuestos de 2026 incluirán un fondo específico para ayudar a los ayuntamientos en tareas de prevención y protección en las inmediaciones de los pueblos.

Pese al alivio, Barbón pidió prudencia. “La tierra sigue muy caliente y puede haber riesgo de rebrote”, advirtió, mientras los bomberos continúan con labores de refresco para evitar reactivaciones.

Un nuevo susto en Valencia

El mediodía del sábado trajo otra alarma en el municipio valenciano de Benimodo. El fuego se declaró cerca de viviendas y sistemas de riego, pero la rápida intervención de bomberos y brigadas forestales permitió estabilizar el incendio en pocas horas. Su evolución favorable hace prever que pronto se dé por controlado.

La peor oleada de incendios en décadas comienza a remitir, pero las comunidades afectadas afrontan ahora un largo camino de recuperación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias