España y el reto de repetir título en el Eurobasket 2025

La selección se enfrenta a numerosas bajas y afrontará el torneo europeo con una plantilla joven

La selección española de baloncesto afronta su participación en el Eurobasket 2025 en una coyuntura parecida a la de la última edición en la que, casi contra todo pronóstico, se llevó el oro en un contexto poco favorable debido a las lesiones y sin entrar entre las grandes favoritas para alzarse con el título.

España y el reto de repetir título en el Eurobasket 2025
España y el reto de repetir título en el Eurobasket 2025. EFE/FEB/Alberto Nevado

En un equipo inmerso en un proceso de cambio generacional, España asume, una vez más, el reto de hacer olvidar a la generación dorada de los Gasol, Navarro, Ricky o Rudy, que en sus últimos pasos como profesional, capitaneó a España en el Eurobasket de 2022 y levantó el trofeo.

Juventud e irregularidad

Después de cosechar un noveno puesto en el Mundial de 2023 y de un decepcionante décimo puesto en los Juegos Olímpicos de 2024, España defenderá título con los hermanos Hernángomez (Juancho y Willy), Xabi López-Arostegui, Darío Brizuela, Jaime Pradilla y Joel Parra como supervivientes del último europeo.

Al igual que en 2022, el equipo español ha sufrido múltiples lesiones que le ha obligado a tirar de jóvenes promesas del baloncesto nacional, en un equipo con 26 años de media y con la extraña circunstancia de contar con dos bases extremadamente jóvenes, Sergio De Larrea y Mario Saint-Supéry, ambos de 19 años.

Junto a su juventud, el equipo español sigue buscando su mejor versión en el juego donde debe mejorar su ataque estático y la defensa, donde durante la fase de pretemporada ha sufrido contra equipos muy físicos como Alemania y Francia.

La fase de preparación dejó un balance negativo de cinco derrotas -ante Francia y Alemania en doble ocasión y ante Portugal- y una victoria -frente a República Checa-, con sensaciones mixtas pero, que a pesar de las circunstancias, este equipo y sus jugadores pueden competir de tú a tú frente a cualquier rival.

EFE/FEB. Alberto Nevado

Futuros rivales

España, encuadrada en el grupo C con Italia, Georgia, Bosnia, Grecia y Chipre, una de las anfitrionas, tratará de quedar entre los cuatro primeros para hacerse con uno de los cuatro billetes que dan acceso a las eliminatorias del torneo, en octavos de final.

Grecia, liderada por Giannis Antetokounmpo, parte como favorita en las apuestas para encabezar el grupo, cuyos cruces en octavos saldrán de los clasificados del grupo D, entre los que se encuentran Francia, Islandia, Eslovenia, Polonia, Bélgica e Israel.

Bajas y alternativas

Este verano, la selección española ha tenido que sobreponerse a las bajas de Sergio Llull, que renunció a continuar con el equipo nacional por decisión propia, las de Usman Garuba y Lorenzo Brown, ambas por motivos personales, y las de Alberto Abalde y Alberto Díaz, que parecían fijos en la lista de Scariolo, por sus respectivas lesiones.

Además, Brizuela, Saint-Supéry y Santi Aldama también se perdieron varios partidos de la fase de preparación por molestias físicas.

Este torneo será el último baile para el técnico italiano Sergio Scariolo, el más laureado de la historia de la selección española, quien abandonará su puesto después de 13 años en el cargo y conseguir un total de ocho medallas entre JJOO, mundiales y europeos.

La lista de los 12 jugadores que defenderán el título continental de España la componen:

  • Bases: Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry.
  • Aleros: Darío Brizuela, Xabi Lopez-Aróstegui, Josep Puerto, Santi Yusta, Joel Parra y Juancho Hernangómez.
  • Pívots: Willy Hernangómez, Jaime Pradilla, Yankuba Sima y Santi Aldama.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias