La playa de Santa Cruz de La Palma acoge la exhibición aérea de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo y del SAR

A la exhibición aérea de la PAPEA se sumará también una exhibición marítima de rescate, a cargo del 802 Escuadrón SAR Internacional

La Palma
Imagen de Laura Ramírez.

Este jueves, 10 de julio, dentro de la programación especial del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen, la playa de Santa Cruz de La Palma acogió una exhibición aérea de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (PAPEA), a partir de las 11.30 horas.

Por primera vez, se presentó en La Palma la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio (Base Aérea de Alcantarilla, Murcia), con una trayectoria de más de 40 años de historia.

Exhibición aérea

La PAPEA está formada por 18 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio, divididos en los siguientes equipos: el equipo acrobático, los saltadores que son los principales protagonistas; el equipo de jefatura, que se encarga de la toma de decisiones, la planificación, la coordinación y la seguridad de los saltadores y del público durante las exhibiciones, además de gestionar la comunicación y las relaciones públicas; y el equipo de apoyo, que se encargó de la logística y el mantenimiento de los equipos; por otro lado, estuvieron las tripulaciones y los aviones colaboradores: el T.21 (CN-295) y el T.12B (C-212) Aviocar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A la espectacular exhibición aérea de la PAPEA se sumó también una exhibición marítima de rescate, a cargo del 802 Escuadrón SAR Internacional. Desde la Base Aérea de Gando, en Gran Canaria, este escuadrón realiza operaciones de Búsqueda y Rescate (SAR) en apoyo a misiones militares, VIGMA e ISR.

Situaciones de emergencia

Su misión principal es estar disponibles las 24 horas del día, los 365 días del año, para intervenir en situaciones de emergencia. Las tripulaciones están entrenadas para despegar en el menor tiempo posible, ya sea desde el avión CN-295 (D-4) como desde el helicóptero HD-21, especialmente, en situaciones donde hay vidas humanas en peligro.

Sus misiones incluyen localizar aviones siniestrados en el espacio aéreo internacional de responsabilidad española, auxiliar a personas en peligro, colaborar con organizaciones civiles y militares en accidentes y desastres, y participar en operaciones de salvamento junto a la Marina Civil y Militar.

Operaciones de salvamento

El escuadrón también realiza misiones de evacuación de personas enfermas o heridas, así como el traslado de órganos para trasplante a hospitales adecuados. Además, apoyan a buques de la Cruz Roja y embarcaciones de pesca en diversas operaciones de salvamento.

Galería de imágenes:

Noticias Relacionadas

Otras Noticias