La Federación Internacional de Vela valora celebrar en Canarias, dado su potencial, alguna de sus próximas conferencias anuales
En una visita reciente a Las Palmas de Gran Canaria, la directora de Partnerships & Brand de la organización, Nelia Smith, ha valorado las posibilidades del archipiélago para albergar la cita de 2026 o de 2027 de la «World Sailing Annual Conference», según ha informado este sábado en un comunicado la Federación Canaria de Vela.
Smith viajó hace unos días a Canarias para conocer la candidatura presentada por la Real Federación Canaria de Vela, que ha propuesto a Canarias como sede del importante encuentro deportivo internacional.
Con más de 70 millones de regatistas federados en 145 países, la World Sailing (WS) es la máxima autoridad mundial del deporte de la vela. Fue fundada en 1907, tiene el reconocimiento del COI y celebra conferencias anuales desde 1946 en distintos países.
Solo 4 de las cerca de 80 ediciones registradas hasta la fecha han tenido lugar en España. La última, en Málaga en 2023, mientras que la ciudad de Dun Laoghair (Irlanda) acogió el encuentro de este año.
Canarias, un entorno náutico excepcional
Nelia Smith ha explicado en Las Palmas de Gran Canaria que la conferencia anual de la organización es «un evento clave que reúne a todas las partes interesadas una vez al año para tomar decisiones importantes sobre el futuro del deporte».
Cambios en el reglamento, decisiones sobre las clases que serán olímpicas y acuerdos sobre el calendario mundial de competición son algunos de los asuntos que se tratan en estas reuniones, de una semana de duración, y a las que asiste una media de 500 delegados.
A juicio de Smith, en su propuesta, la Real Federación Canaria de Vela «ha ido un paso más allá, pensando en cada detalle para mejorar la experiencia de los delegados». Además, ha elogiado la accesibilidad, la hospitalidad y el entorno náutico excepcional del archipiélago, que describe como «un lugar ideal para acoger un evento de este nivel».
«Es muy importante para nosotros conectar con federaciones regionales que tienen un impacto real en el deporte. Lo que están haciendo aquí en Canarias, tanto en el trabajo de base como en la proyección internacional, es realmente extraordinario», ha dicho.
La representante de la WS ha aludido también a la elección de la isla de La Palma como sede del Mundial Juvenil de Vela -que es un evento de la WS-, en 2027 y 2028.
A su juicio, este logro «demuestra capacidad organizativa y compromiso con el deporte” y supone “una oportunidad extraordinaria para impulsar la recuperación económica de la isla a través de la economía azul, generando empleo, inversión y visibilidad internacional».


