La tradición de los Finaos rememora un año más a los difuntos en Canarias

Canarias celebra un años m los Finaos para honrar la memoria de sus difuntos

La tradición de los Finaos regresa a todas las islas del archipiélago la víspera del Día de Todos los Santos, la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre

El día de los Finados o Finaos es una festividad canaria que se celebra entre el 31 de octubre y el
2 de noviembre
en todo el archipiélago para rendir homenaje a los seres queridos que ya no están.
Es una práctica muy antigua de origen pagano y cristiano que ahuyenta los temores hacia la muerte y festeja la vida.

La tradición de los Finaos honra un año más a los difuntos en Canarias. RTVC
La tradición de los Finaos recuerda un año más a los difuntos en Canarias. RTVC

Se celebra en el archipiélago desde el 31 de octubre al 2 de noviembre. La palabra «finaos» proviene del término «finados», que significa difuntos o personas fallecidas y hace referencia a una fiesta popular canaria que se celebraba en la noche previa al Día de Difuntos.

Durante esta celebración era costumbre que las familias canarias rindieran culto a los difuntos y se ofrecieran sufragios a las ánimas. Solían reunirse en torno a los más ancianos para recordar a los que ya no están, compartiendo historias, los cuentos de finaos, relatos sobre los difuntos que servían para mantener su memoria viva.

En el culto a los muertos, también, se cantaba, se rezaba y se practicaban juegos tradicionales, mientras se degustaban los típicos productos del otoño, castañas, almendras, manzanas asadas, nueces, higos pasados, dulces… acompañados de anís y ron miel.

Representación teatral en Tías y Teguise

El Cabildo de Lanzarote organiza una original propuesta para celebrar la festividad de los Finaos, gracias a la representación de La noche de finaos, una propuesta escénica que recupera una de las celebraciones más arraigadas de la cultura popular canaria.

Propuesta escénica del Cabildo de Lanzarote, que recupera una de las celebraciones más arraigadas de la cultura popular canaria. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote.
Propuesta escénica del Cabildo de Lanzarote, que recupera una de las celebraciones más arraigadas de la cultura popular canaria. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote.

La actividad, desarrollada por la compañía Actúa Teatro, se representará el jueves 30 de octubre en el casco urbano de Tías y el viernes 31 en el Casco Histórico de Teguise, con entrada libre y gratuita.

El público se convierte así en parte esencial de un espectáculo que entrelaza memoria, emoción y teatralidad, creando una atmósfera única que evoca el vínculo entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y la manera en que las comunidades canarias han sabido mantener viva su relación con el pasado.b

Bailar de luto riguroso en Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Las Palmas invita a bailar de luto riguroso con Los Gofiones la noche del 31 de octubre al son de ritmos folclóricos y revivir las tradiciones, en una celebración de la Noche de Finados que un año más pugnará por imponerse al Halloween importado.

Además, ofrecerá 300 kilos de castañas y otros tantos de piñas asadas, dos productos íntimamente ligados a la celebración tradicional de estas fechas, como aperitivo típico, que se repartirá entre el publico.

Ya que desde una hora antes, a partir de las 21.00 horas, tendrán oportunidad de asistir a una recreación de los sentidos duelos que padeció la capital grancanaria al despedir a los miles de habitantes fallecidos en 1851 a consecuencia de una epidemia de cólera que ese año asoló la ciudad.

Desde el Instituto Canario de Tradiciones se recuerda la importancia de recurrir a vestimentas tradicionales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias