Gran Canaria renuncia a la Vuelta Ciclista a España por competir un equipo israelí

Una competición que tampoco pasará por Tenerife al asegurar responsables insulares que no pueden asumir los costes en solitario de su paso por Canarias

Una competición que tampoco pasará por Tenerife al asegurar responsables insulares que no pueden asumir los costes en solitario de su paso por Canarias
Vuelta Ciclista a España 2025. EFE/Santi Otero

Gran Canaria no acogerá una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España 2026 y tampoco Tenerife. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha anunciado que no está de acuerdo con que participe el equipo Israel-Premier Tech, ahora bajo el nombre de Cycling Academy, y con bandera canadiense.

Morales ha afirmado «que con recursos de la administración pública no podíamos hacer posible que llegara hasta Gran Canaria una Vuelta que contó con la participación de Israel». Añadió, «un equipo propiedad de una persona que tiene una íntima relación con Benjamín Netanyahu y que apoya el genocidio que se ha cometido por Israel sobre el pueblo palestino».

Promoción de la isla

Morales ha subrayado el interés del Cabildo por promocionar la isla en grandes competiciones. En este sentido, ha nombrado que sea sede del Mundial de Fútbol de 2030, del Mundial Rallies o de las principales competiciones de baloncesto.

En cambio, acoger una carrera ciclista «con una fuerte confrontación social, generando espacios de violencia, no nos parecía lo más adecuado y no tiene que ver con ese modelo de proyección de la isla que defiende». Morales ha concluido «no podemos ser cómplices del genocidio y no podemos amparar la Vuelta. Ya nos hubiese gustado, porque hicimos todo lo posible para que fuera así».

Decisión que arrastra a Tenerife

Por su parte, el vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, ha confirmado la renuncia de Gran Canaria les ha llevado a ellos a no poder asumir esa competición en solitario por sus elevados costes.

Afonso ha desvinculado esta decisión de la polémica generada por la participación en la edición de este año de un equipo patrocinado por Israel, toda vez que las circunstancias de este equipo ya habían cambiado, al igual que la situación geopolítica, según ha esgrimido en rueda de prensa.

Según Afonso, el planteamiento inicial era que la Vuelta pasara en su edición de 2026 por Gran Canaria y Tenerife y que los costes logísticos de siete millones de euros lo asumieran entre los dos cabildos y el Gobierno de Canarias.

Pero sin la participación de Gran Canaria ya «no va a ser viable», ya que una vez que se desmarca «una de las tres patas», las otras dos «tenemos muy complicado hacernos cargo de la financiación».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias