La activista sueca se une a la Global Sumud Flotilla junto a actores y coordinadores que denuncian el bloqueo israelí
Greta Thunberg denunció en Barcelona las “atrocidades de Israel” antes de la partida de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza. La activista aseguró que cada día más personas reconocen la gravedad de la situación. En rueda de prensa, advirtió que lo más preocupante no es la flotilla, sino el silencio internacional. Cuestionó cómo el mundo puede permanecer inmutable frente a la opresión de los palestinos.

Thunberg afirmó que Israel actúa con un intento genocida evidente. Confesó sentirse asustada al comprobar cómo mucha gente sigue su vida con normalidad mientras se retransmiten las muertes. Explicó que “no hay alternativa” y recordó que regresa a una misión después de haber sido detenida por Israel meses atrás.
Voces del cine y la cultura
El actor irlandés Liam Cunningham recordó con un vídeo a una niña palestina asesinada hace pocos días. Subrayó que lo importante son las víctimas en Gaza y no la misión en sí misma. El cómico irlandés Tadhg Hickey, por su parte, criticó la inacción de los gobiernos. Dijo que la sociedad civil no tendría que organizar flotillas si los estados actuaran con decisión.
El actor catalán Eduard Fernández describió Gaza como “un espejo que nos refleja a todos”. Reconoció que no encuentra palabras para expresar el dolor que siente. Añadió que cada barco que zarpa es “un grito de dignidad”. Defendió que el mar no debería convertirse en cárcel ni prisión para un pueblo.
Los coordinadores de la flotilla
El organizador brasileño Thiago Ávila afirmó que la misión simboliza la unión global contra el genocidio. Aseguró que cualquier ataque contra la comitiva será un crimen de guerra. Ávila subrayó que esta flotilla reúne más barcos que todas las misiones anteriores juntas. “No es solo un barco, es un movimiento global de masas”, insistió.
Otro coordinador, Saif Abukeshek, acusó a Israel de provocar una hambruna intencionada. Rechazó que los tripulantes sean héroes y defendió el derecho de los palestinos a decidir su resistencia. También agradeció a Barcelona su apoyo, al considerarla una referencia internacional en esta causa.
El también coordinador Mohamed Nadir Al-Nuri calificó la partida como “el inicio de una Palestina independiente”. Llamó al mundo a implicarse activamente en la misión. Con esta salida desde Barcelona, la Global Sumud Flotilla quiere romper el bloqueo a Gaza y denunciar la violencia sobre la población civil.