Tras la celebración de la reunión con las comunidades autónomas, el Consejo de Ministros aprobará el martes el límite de gasto no financiero
El Gobierno ha convocado para este lunes, 17 de noviembre, el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar con las comunidades autónomas los objetivos de estabilidad financiera de las administraciones públicas, de cara a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026.
Gobiernos central y autonómicos
Este órgano, del que forman parte los gobiernos central y autonómicos, debe emitir un informe previo a la aprobación de esa senda de estabilidad, que también debe ser tenida en cuenta para la preparación de los presupuestos de cada una de las comunidades.
Así, tras la celebración el lunes a las 12.00 horas de la reunión con las comunidades autónomas, el Consejo de Ministros aprobará el martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y los objetivos de estabilidad y de deuda pública para su remisión a las Cortes Generales, según ha confirmado la propia vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La ministra ha defendido que la senda de estabilidad «es el primer paso» para la elaboración de los Presupuestos por cuanto «permite saber la capacidad económica con que van a contar las diferentes administraciones».
Presupuestos 2025
De aprobarse la senda de estabilidad 2026-2028 por parte del Parlamento –ya que el ‘techo de gasto’ no se somete a votación en las Cortes Generales–, el Consejo de Ministros podrá aprobar el proyecto de Presupuestos para su envío a las Cortes.
El año pasado el Gobierno llegó a presentar los objetivos relativos a los Presupuestos de 2024 dos veces, pero esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña. Además, las Cortes Generales tumbaron la senda para los Presupuestos de 2025, lo que impidió sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.


