Huelga indefinida en el 112 , SUC y resto de GSC a partir del 25 de agosto

El paro de los servicios de emergencias de Canarias comienza el 25 de agosto por la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal, explica Comisiones Obreras

Los comités de huelga que representan al Cecoes 112, al Servicio de Urgencias Canario (SUC), al Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, al Transporte Sanitario No Urgente (TSNU) y al resto de unidades de la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (GSC, S.A.) anuncian una huelga indefinida que comenzará el 25 de agosto. Las razones son la intención de dividir servicios esenciales, la falta de inversión y el deterioro de la gestión y del trato al personal.

Informa RTVC.

Los comités denuncian la «posible ruptura» de un modelo integrado que la ciudadanía y el Parlamento de Canarias han valorado de forma «insuperable» durante más de tres décadas, y que hoy se pone en riesgo por decisiones adoptadas de espaldas a los equipos y a la sociedad

Asimismo, se acumulan incumplimientos laborales: cambios de cuadrantes, turnos sin cubrir, falta de publicación de horarios, contrataciones al margen de las listas de reserva y vulneración de derechos reconocidos tras conflicto colectivo y aprobados por varias consejerías y por el Consejo de Gobierno.

El Cecoes 112 es un centro donde «cada segundo es crítico». La separación orgánica y operativa de unidades clave —como el SUC— comprometería la visión global, la priorización y la asignación inmediata de recursos, aumentando el riesgo de errores y de descoordinación en incidentes simultáneos. Los comités subrayan que la correcta coordinación exige un servicio integrado y alertan de que la división generaría fricciones internas y un peor servicio al ciudadano.

Huelga indefinida en el 112 , SUC y resto de GSC: Imagen de archivo de la Sala operativa del 112 Canarias.
Huelga indefinida en el 112 , SUC y resto de GSC: Imagen de archivo de la Sala operativa del 112 Canarias.

Exigencias al Gobierno de Canarias

Las organizaciones convocantes reclaman al Ejecutivo autonómico y a las consejerías implicadas: paralizar cualquier operación de separación de servicios y mantener el modelo integrado de coordinación; cumplir de inmediato los derechos laborales acordados y firmados por todas las partes; aportar la inversión prometida y dotar de medios humanos y técnicos a Administración, Facturación, RR. HH., División Económica, Unidad Técnica, CECOES y SUC; y renovar los equipos directivos responsables del deterioro de la gestión.

Los comités preguntan asimismo por la paralización del encargo de Planificación y Calidad efectuado por la Dirección General de Emergencias, y piden explicaciones sobre las razones y el impacto que esa decisión tendría en la profesionalización del servicio.

Los representantes sindicales instan al presidente del Gobierno de Canarias y a las consejerías de Política Territorial y de Sanidad a abrir una mesa de negociación urgente, ordenar GSC y garantizar que cualquier reforma se haga sin poner en riesgo un servicio crítico para la población ni las condiciones de más de 300 familias trabajadoras.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias