El investigador del IAC, David Aguado, consigue la beca Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación para trabajar sobre las primeras estrellas del Universo

El Instituto de Astrofísica de Canarias logra la tercera beca Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación gracias al proyecto del investigador, David Aguado, sobre las primeras estrellas.

Es la tercera vez que el IAC consigue esta ayuda en lo que va de año. Esta ayuda asciende a 1,5 millones de euros durante cinco años. Están destinadas a los proyectos iniciales de los científicos para impulsar los primeros trabajos de investigación.
Estrellas con OUTLIERS
Las primeras estrellas se formaron únicamente con hidrógeno, helio y unas pequeñas trazas de litio, residuos de la nucleosíntesis del Big Bang. Según algunas teorías, estas estrellas serían auténticos fósiles vivientes que contendrían información primordial para entender toda la evolución posterior del Universo.
Evidencias no confirmadas que trata de dilucidar, David Aguado, a través del Gran Telescopio Canarias (GTC) y datos de mapeos espectroscópicos como DESI.
Aguado se doctoró en el IAC en 2018 y, tras continuar su investigación en la Universidad de Cambridge y de Florencia, volvió en 2023 a Canarias como investigador Ramón y Cajal para centrarse en resolver uno de los grandes enigmas de la arqueología estelar: la búsqueda de las primeras estrellas. Estas estrellas primordiales, conocidas como «población III», y sus descendientes directas son objetos extremadamente raros y científicamente muy valiosos por su composición química y características físicas.
Comenzará en 2026
El proyecto incluye la formación de un grupo que combine conocimientos y técnicas muy variadas. Según Aguado, “mi compromiso con el Consejo Europeo incluye la creación de un grupo diverso que persiga la igualdad de género y tome en cuenta la existencia de minorías infrarrepresentadas en ciencia”.
En enero de 2026, el equipo OUTLIERS pondrá en marcha un plan de divulgación entre colegios públicos de Canarias y otros centros educativos. Apunta el investigador, “OUTLIERS no solo va a suponer la inversión de fondos europeos en el archipiélago, en forma de puestos de trabajo, sino que va a esforzarse en retornar a la sociedad canaria algo que le pertenece: el conocimiento de su maravilloso cielo”.