Impulsan un programa pionero para prevenir la violencia deportiva

El Cabildo de Tenerife y el ICAD colaboran en un programa orientado a prevenir la violencia deportiva en la isla

Durante 2024 se registró un incremento del 22% de incidentes violentos en diferentes eventos deportivos de Tenerife

Impulsan un programa pionero para prevenir la violencia deportiva
Impulsan un programa pionero para prevenir la violencia deportiva. Foto cedida por el Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife y el Instituto Canario de Arbitraje Deportivo (ICAD) colaboran en la puesta en marcha de un programa pionero orientado a la prevención y la reducción de la violencia deportiva en la isla.

La consejera de Deportes, Yolanda Moliné, destaca que “esta iniciativa ofrece un enfoque pionero que sitúa al colectivo arbitral como agente clave en la prevención de la violencia deportiva y reconoce su papel fundamental como mediadores, educadores y garantes del jugo limpio”.

Tenerife aglutina el 41% de los árbitros canarios, con un total de 1.677 profesionales activos. Esto le convierte en la isla con mayor representación de este colectivo. Sin embargo, los datos revelan que durante 2024 se registró un incremento del 22% de incidentes violentos en diferentes eventos deportivos. Además, el 45% de los árbitros noveles abandonan la actividad en el primer año debido a la falta de apoyo ante estas situaciones de violencia.

Moliné avanza que las líneas de actuación de este proyecto, actualmente en fase de tramitación del expediente, “abarcan la prevención y sensibilización, el acompañamiento psicológico especializado y la investigación y el seguimiento con el objetivo de posicionar a Tenerife como un referente nacional en deporte seguro”.

Programa

El desarrollo del programa incluye charlas sobre arbitraje y convivencia en ocho municipios impartidas por Miguel Pérez Niz, ex árbitro internacional canario. Además de, campaña en las redes sociales sobre el respeto en el deporte y una iniciativa denominada “Árbitros en las aulas” en varios centros educativos.

En el proyecto tiene cabida la atención psicológica específica a los árbitros que hayan vivido situaciones de violencia, la organización de talleres de resiliencia para el colectivo relacionados con la gestión emocional y el manejo del estrés y la intervención directa en entidades e instalaciones identificadas como “puntos calientes”.

También, el programa contempla la realización del estudio “Clima deportivo en Tenerife” sobra la violencia en el deporte base así como un sistema de registro digital de incidentes para generar datos objetivos junto a la creación de un observatorio permanente para monitorizar la evolución del problema.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias