Incendios controlados en Galicia, avances en León y un frente activo en Almería en el último sábado de agosto

El verano más devastador del siglo deja 96.000 hectáreas arrasadas en Galicia, mientras Soria protesta por más medios y Andalucía lucha contra el fuego en Lubrín

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Consellería de Medio Rural confirmó la extinción de tres grandes incendios en Ourense, en Carballeda de Avia y Beade, Carballeda de Valdeorras y Vilardevós. Juntos habían quemado más de 11.000 hectáreas.

Una mujer mira la columna de humo desde un pueblo en Pobra de Brollón, Lugo
Imagen de archivo. Una mujer mira la columna de humo desde un pueblo en Pobra de Brollón, Lugo | EFE / Eliseo Trigo

Aún permanecen ocho fuegos controlados que suman más de 80.000 hectáreas, entre ellos los de Avión, Oímbra, Xinzo de Limia, A Mezquita y Chandrexa de Queixa. En total, el balance del mes deja 96.400 hectáreas arrasadas, el peor dato del siglo en Galicia.

Un decreto de ayudas millonarias

La Xunta aprobó este viernes un decreto de emergencia humanitaria y social, con ayudas de hasta 132.000 euros por vivienda y hasta 600.000 para negocios rurales. También se incluyen fondos para explotaciones agrícolas y ganaderas, montes comunales y espacios naturales protegidos.

El Ejecutivo gallego atribuye la magnitud de los incendios a altas temperaturas, fuertes vientos y una sequía prolongada, factores que favorecieron la propagación de las llamas.

Andalucía combate un incendio en Lubrín

En Almería, el fuego declarado en la noche del jueves en Lubrín sigue activo y encara una jornada complicada por las condiciones meteorológicas adversas. Los vientos dificultan el cierre del perímetro en la Sierra de la Atalaya.

El operativo desplegado cuenta con decenas de medios aéreos y terrestres, incluidos 18 grupos de bomberos forestales y varios aviones de carga en tierra. Aunque el fuego sigue sin estabilizarse, la población se encuentra asegurada y no hay riesgo inmediato para los vecinos.

León avanza hacia la estabilización total

Castilla y León vive una jornada más tranquila tras tres semanas de tensión. El incendio de Fasgar, el único en nivel 2 de gravedad, evoluciona favorablemente, con el perímetro en consolidación.

Imagen del incendio que quema Fasgar, León
Imagen del incendio que quema Fasgar, León | EFE / J. Casares

La Junta levantó el confinamiento de los vecinos de Igüeña y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, las últimas localidades aisladas por el humo. Otros incendios como los de Yeres y Anllares ya están estabilizados, mientras que los de Garaño y Berlanga del Bierzo se encuentran controlados.

Un detenido en León y veinte días de lucha

El incendio de Berlanga del Bierzo llevó a la detención de un joven de 20 años, internado en una unidad psiquiátrica como medida cautelar. La provincia ha sufrido hasta diez fuegos en nivel 2, frente a los dos del verano pasado.

Un helicóptero actúa sobre el incendio en el paraje leonés de Garaño
Un helicóptero actúa sobre el incendio en el paraje leonés de Garaño | EFE /J.Casares

El delegado territorial e la Junta, Eduardo Diego, destacó el esfuerzo de los operativos: “Gracias al compromiso y profesionalidad se ha logrado controlar la mayoría de los focos”.

Soria clama por más medios y seguridad

En paralelo, Soria vivió este viernes una manifestación de bomberos forestales que recorrió la ciudad en homenaje a un compañero fallecido en un incendio en León. Cerca de 400 personas marcharon con uniformes, bengalas y motosierras para exigir mejoras laborales y más recursos.

Cerca de 400 personas han participado en la manifestación celebrada este viernes en Soria liderada por los bomberos forestales de la provincia para rendir homenaje al compañero fallecido en León y reivindicar mejores condiciones y más medios en la extinción de incendios
Cerca de 400 personas han participado en la manifestación celebrada este viernes en Soria liderada por los bomberos forestales de la provincia para rendir homenaje al compañero fallecido en León y reivindicar mejores condiciones y más medios en la extinción de incendios | EFE / Wifredo García.

El colectivo denunció la “nefasta gestión” de la Junta de Castilla y León y pidió la dimisión de su presidente, Alfonso Fernández Mañueco, junto al consejero de Medio Ambiente y el director de Patrimonio Natural. “El monte debe cuidarse los 12 meses del año”, reclamaron.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias