Irán da el primer paso para salir del acuerdo que limita el uso de armas nucleares

Teherán acusa a los países del E3 de adoptar esta decisión por «obediencia» a EEUU, que se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo nuclear

El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). El diputado Hosein Alí Hayi Deligani, vicepresidente de una de las comisiones del Parlamento iraní, ha indicado que la propuesta empezará a ser considerada por el organismo legislativo a partir de la semana pasada.

Así, ha detallado que el plan contempla la retirada de Irán del Tratado y su protocolo adicional, la suspensión de cualquier negociación con Estados Unidos y los países del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) y el fin de la cooperación con el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA).

El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear
El Parlamento de Irán inicia el procedimiento para la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear. EUROPA PRESS

Cómo se ha llegado a esta situación

En 2015, Irán hizo un acuerdo con varias potencias mundiales (incluido Estado Unidos) para limitar su programa nuclear a cambio de levantar sanciones económicas. Pero en 2018, Estados Unidos se salió del pacto de forma unilateral.

Desde entonces la tensión ha ido creciendo. Hoy, el principal desencuentro viene por el anuncio del E3 de reactivar sanciones contra Irán, alegando que Irán no está cumpliendo con su parte del acuerdo.

Irán, por su parte, ha respondido que el E3 solo obedece a EEUU y que las sanciones son injustas e ilegales. Argumenta que por eso ahora su Parlamento considera salirse del Tratado de No Proliferación Nuclear, que es un acuerdo mundial para evitar que se hagan más armas nucleares.

Además de dejar el TNP, apuntan a no negociar más con EEUU ni el E3 y cortar la cooperación con el organismo de la ONU que supervisa temas nucleares (OIEA).

Noticias Relacionadas

Otras Noticias