- Programa de la Fiesta del Pino 2025
- Consulte aquí los cortes de tráfico para los días grandes de las fiestas del Pino
- Televisión Canaria retransmite en directo las fiesta del Pino en Teror
Cincuenta y dos niños y niñas recitarán décimas en honor a los ayuntamientos grancanarios y a las islas este domingo en Teror
La Romería-Ofrenda del Pino celebra este domingo su 73ª edición con una de sus tradiciones más esperadas: las décimas recitadas por escolares de toda Canarias. Serán 52 niños y niñas quienes suban al escenario para dedicar versos a las ocho islas y a los 21 ayuntamientos de Gran Canaria.

Ensayo frente a la Basílica
La tarde de ayer tuvo lugar el ensayo general frente a la Basílica de Nuestra Señora del Pino. El encuentro estuvo dirigido por el profesor y verseador Yeray Rodríguez, que coordina la iniciativa por decimotercer año consecutivo. Con su guía, la décima se mantiene viva como símbolo de la tradición folclórica.
Los escolares ya tienen memorizadas todas las estrofas que resonarán el domingo en la popular cita impulsada por el Cabildo de Gran Canaria, la Fundación Nanino Díaz Cutillas y el ayuntamiento de Teror.
Décimas con sello del suroeste grancanario
En esta edición se presentarán 44 décimas: dos por cada municipio y una más en nombre del Cabildo. La autoría corresponde a la Escuela Verseadora de Tasarte, creada recientemente dentro de un proyecto cultural de la Fundación Ochosílabas.
Los vecinos Jorge Medina, Nerea García, Gonzalo Déniz, Luisa Hernández, Elsa Afonso, Sarai Medina y Francisco Déniz han compuesto los versos que se escucharán este domingo. Es la primera vez que una escuela verseadora local asume esta responsabilidad.
Nuevas escuelas
Yeray Rodríguez adelantó que, en los próximos años, otras escuelas de diferentes municipios se sumarán al proyecto. Con ello se refuerza la idea de que El Pino es la gran fiesta de toda Gran Canaria.
Las loas a las ocho islas fueron escritas por la poeta cubana Ana Marys Gil, residente en Canarias. Serán recitadas por niños y niñas de Caleta de Sebo, Arafo, La Frontera, San Bartolomé de Lanzarote, El Paso, Tuineje, Vallehermoso y Las Palmas de Gran Canaria.
La propuesta se suma a la línea de los últimos dos años. En 2024 participaron los alumnos de la Escuela Nieves Clemente, de la Facultad de Filología de la ULPGC. En 2023, lo hicieron desde la Escuela Clotilde Cruz Peña, vinculada a los Programas Senior.
Un legado con cientos de voces
La Fundación Ochosílabas organiza la participación de los escolares junto a los centros educativos y las familias. Además, coordina la presencia de invitados de cada isla del archipiélago.
La Escuela Verseadora de Gran Canaria, fundada en 2018, ya llega a todos los municipios de la isla y consolida su papel como cantera de jóvenes poetas populares.
Al finalizar esta edición, casi 600 voces infantiles habrán dejado su huella rimada en la Romería-Ofrenda del Pino. Una tradición viva que une cultura, música y devoción.