Keroxen 2025 arranca con ‘Jauja’ y más de treinta propuestas internacionales

El festival rinde homenaje a Dulce Xerach y celebra la experimentación artística con una programación global que une arte, música y sostenibilidad

El festival Keroxen 2025 fue presentado este viernes en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife, con la presencia de representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento capitalino, junto a entidades colaboradoras y el equipo organizador.

Declaraciones: José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife

La cita sirvió para recordar la figura de Dulce Xerach Pérez, impulsora clave del Tanque y del propio festival, y para anunciar el inicio de la programación con la exposición Jauja, que se inaugura este sábado 11 de octubre a las 20:00 horas, como antesala de la edición oficial.

Homenaje a Dulce Xerach y a la creación canaria

El director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, destacó que Keroxen “mantiene vivo el espíritu de las vanguardias artísticas en Canarias” y recordó el papel de Xerach como “referente en la defensa de la cultura como motor de una sociedad más igualitaria y avanzada”.

Presentación de Keroxen 2025
Presentación de Keroxen 2025 | Prensa Keroxen

Por su parte, el consejero insular de Cultura, José Carlos Acha, subrayó que el festival “proyecta Tenerife hacia el exterior” y “sitúa al Tanque como un referente de innovación y sostenibilidad cultural”.

El alcalde José Manuel Bermúdez anunció que el consistorio otorgará una subvención nominada al festival, reconociendo su trayectoria de 17 años ininterrumpidos y su aportación al tejido cultural de la ciudad.

Compromiso con la sostenibilidad y la cultura

El representante de Turismo de Islas Canarias, Javier Prieto, recordó que el Gobierno autonómico ha destinado más de 30 millones de euros a eventos culturales desde 2021 y destacó el carácter sostenible de Keroxen, que incluye la ya tradicional jornada de reforestación en Bajamar.

La antropóloga Mayte Henríquez explicó que Jauja evoca “una tierra de refugio y esperanza en tiempos convulsos”, mientras que el director del festival, Néstor Torrens, reivindicó a Keroxen como “ejemplo de cómo Canarias puede generar proyectos culturales con proyección internacional sin perder su vínculo con el entorno”.

Jauja: arte, gastronomía y complicidad

La exposición inaugural rinde homenaje al antropólogo Fernando Estévez y reúne a las artistas Idaira del Castillo, Nayra Glez., Mayte Henríquez, Pura Márquez, Andrea Moreno y Eider Oliva.

Las obras, concebidas de forma colectiva, dialogan con la gastronomía y el arte comestible, y estarán acompañadas por una performance musical del Ensemble Minimalista del Conservatorio Superior de Música de Canarias, con entrada libre.

Un festival de vanguardia

La programación oficial de Keroxen 2025 se desarrollará del 18 de octubre al 28 de noviembre, con siete jornadas dedicadas a la música de vanguardia, artes escénicas, videoarte y residencias creativas.

Más de 30 propuestas procedentes de 15 países conforman el cartel, con nombres como Julián Mayorga, Otto Von Schirach, Spime.IM, Alba Gil Aceytuno, TUHO, Maya Al Khaldi & Sarouna, Meuko! Meuko!, Container, Matmos y Miniatura, entre otros.

Además de los conciertos, el festival ofrecerá encuentros de reflexión como la charla “Vigilancia y deseo”, a cargo de los periodistas Javier Salas y Marta Peirano, y actividades de reforestación y sostenibilidad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias