El exasesor de Ábalos afronta nuevas preguntas sobre las presiones en los contratos de mascarillas
Koldo García vuelve hoy a la Audiencia Nacional. El exasesor de José Luis Ábalos declaró este jueves en el Supremo y pasó su primera noche en prisión preventiva sin fianza. La citación ante el juez Ismael Moreno se mantiene, según señalaron fuentes jurídicas, y llega un día después de una decisión judicial que apuntó a un riesgo “extremo” de fuga.
El juez Leopoldo Puente envió a prisión a García y al exministro Ábalos. Los dos afrontan una investigación por contratos de mascarillas y test durante la pandemia en Canarias. García saldrá hoy de Soto del Real para responder ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 sobre el último informe de la UCO.
El documento indica que el comisionista Víctor de Aldama, considerado “nexo” corruptor de la trama, pagaba 10.000 euros al mes a García para que influyera en su favor en varias administraciones. El empresario confirmó ante el juez que el exasesor actuaba como intermediario.
Presiones al Gobierno canario
Las pesquisas detallan que Aldama recurrió a García para que el Gobierno de Canarias liberara pagos retenidos a Soluciones de Gestión. Los funcionarios dudaban de la homologación de las mascarillas y frenaron las facturas. El exasesor llegó incluso al entonces presidente autonómico y actual ministro, Ángel Víctor Torres.
García deberá explicar hoy varios mensajes que figuran en la causa. Entre ellos, las palabras literales de Torres: «Me voy a cagar en todos los santos con la responsable económica. Y, o lo soluciona o la levanto para el aire» o «esta mierda la resuelvo sí o sí».
Una causa que avanza en dos frentes judiciales
Torres sostiene que el informe demuestra que no cometió delito. Aldama lo contradijo el jueves y afirmó que el ministro debería “preocuparse bastante” y declaró que Torres buscaba una cartera ministerial a cambio de sus favores.
Ahora queda por conocer la versión de Koldo García. El exasesor enfrenta una petición de 30 años de cárcel en el Supremo por la parte ya instruida. A esa cifra se añaden las investigaciones activas en el Alto Tribunal y en la Audiencia Nacional, que estudian dos piezas más, incluida una sobre pagos en metálico relacionados con el PSOE.


