El Consejo de Administración aprueba avances clave en gestión pública, atención al pasajero y ordenación del dominio portuario
La Autoridad Portuaria de Las Palmas celebró su Consejo de Administración en una sesión marcada por acuerdos estratégicos y cooperación institucional. La presidenta, Beatriz Calzada, destacó la importancia de una gestión eficiente y sostenible del sistema portuario.
Calzada subrayó el compromiso del Puerto con proyectos compartidos. Recordó que cada decisión busca equilibrar la actividad portuaria, el entorno y la ciudadanía, y citó el acuerdo reciente con el Cabildo de Lanzarote.
Un parque urbano para conectar puerto y ciudad
El Consejo aprobó el convenio con el Cabildo de Lanzarote para crear un nuevo parque urbano en Puerto Naos, dentro del proyecto “Arrecife, capital de la biosfera”. El plan impulsa un espacio público en dominio portuario y refuerza la conexión puerto-ciudad.
La presidenta valoró la colaboración interadministrativa como herramienta clave para regenerar los entornos portuarios. Destacó que estos proyectos transforman áreas industriales en espacios de encuentro y sostenibilidad.
Refuerzo de la atención al pasajero en frontera
El Consejo acordó abrir el procedimiento de contratación del servicio de soporte a la Policía Nacional en los puntos de control fronterizo. El contrato ofrecerá asistencia e información a los pasajeros de terceros países en el Puerto de Las Palmas.
El expediente cuenta con 756.436,50 euros de presupuesto y una duración inicial de tres años. El servicio complementará el nuevo equipamiento tecnológico y permitirá un control fronterizo más ágil y seguro.
Desistimiento del proyecto de regasificadora
En materia de concesiones, el Consejo tuvo por desistida a TOTISA Energía en su solicitud para una planta de gas natural licuado. La empresa renunció tras una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable emitida por el Gobierno de Canarias.
El proyecto ocupaba 55.978,80 metros cuadrados en terrenos y lámina de agua. El Consejo aprobó el desistimiento y la devolución de la garantía provisional, un paso que respalda una gestión ordenada del dominio público.
Recuperación de espacios y servicios al pasaje
El Consejo acordó recuperar varios espacios ocupados irregularmente en la Dársena de Embarcaciones Menores. Se aprobaron los desahucios administrativos de los amarres H-15 y L-20, ocupados por embarcaciones sin título habilitante.
También analizó recursos relacionados con ocupaciones en la Dársena y en el Centro Comercial Sotavento. Entre ellos figuran los de FIFO Diving S.L. y los propietarios de las embarcaciones JULE VON JORK y MAILOA, aún en proceso de resolución.
El Consejo aprobó la prórroga de la licencia del servicio portuario al pasaje a favor de SEPCAN. La decisión asegura la continuidad en la atención a los pasajeros y refuerza la calidad operativa en la principal infraestructura marítima del archipiélago.


