El Cabildo y el Consejo Regulador lanzan una campaña de prevención tras detectarse la plaga en Tenerife
El Cabildo de La Gomera y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen impulsan una campaña de información a viticultores y bodegas. La medida llega tras la detección de filoxera en viñedos de Tenerife. El objetivo es blindar su patrimonio vitivinícola frente a esta amenaza.

El Gobierno canario prohibió el traslado de uva fresca y material vegetal de vid entre islas por tiempo indefinido. La norma se aplica durante toda la vendimia. Queda vetado llevar uva fresca desde Tenerife al resto del archipiélago. También se restringe el movimiento entre islas, salvo excepciones con estrictos controles sanitarios y autorización oficial.
Medidas de control y vigilancia
La orden también establece la prohibición del traslado de plantas, sarmientos o esquejes de vid. Cualquier material vegetal queda sujeto a restricción indefinida. Además, los tratamientos de erradicación y control son de obligado cumplimiento en las zonas afectadas. Los viticultores deberán comunicar de inmediato cualquier síntoma sospechoso a Sanidad Vegetal.
El Cabildo aconseja no trasladar material con hojas o raíces ni incluir hojas en las cajas de uva durante la recolección. También recuerda desinfectar ropa, calzado y herramientas antes de cambiar de finca. Asimismo, deben limpiarse a fondo cajas y remolques antes de reutilizarlos.
Cómo reconocer la filoxera
La filoxera ataca las raíces de la vid y causa daños irreversibles. Su expansión pondría en riesgo la supervivencia del sector vitivinícola insular.
En las hojas se detecta mediante agallas en el envés provocadas por picaduras, visibles como manchas amarillas o cloróticas. Suelen presentar tonos verdes o rojizos. En las raíces, la detección es más difícil. Se observa por nódulos en forma de pico de pájaro y la presencia de tuberosidades y larvas en su interior.