A finales de 2026 estará acabado el ecopuerto inteligente de La Graciosa que cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros
La Graciosa acogerá el primer ecopuerto inteligente de Canarias con el fin de mejorar la gestión de los residuos y convertirse en un modelo a seguir de desarrollo sostenible.

A lo largo de los años ha pasado de ser un refugio pesquero a ser de uso comercial y turístico. Con este nuevo proyecto será pionero en abordar de manera efectiva las basuras marinas y ser cuidadosos con el medio ambiente.
Unir diferentes actividades
En el ecopuerto se podrán conjugar de manera efectiva las actividades acuáticas y pesqueras. Favoreciendo el desarrollo socioeconómico de un entorno protegido.
El puerto de Caleta de Sebo reducirá la huella de carbono y mejorará la calidad de los usuarios. Se instalarán paneles fotovoltaicos y controlando el consumo del agua.

Con un presupuesto de 14 millones de euros estará finalizado en 2026.
La adjudicación del proyecto se realizó hace dos años y el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez lo presentó en 2024 como en la cámara parlamentaria como un proyecto revolucionario.
Rodríguez, ha afirmado que es uno de los objetivos de esta legislatura para modernizar y mejorar los puertos de Canarias».
Este proyecto será el primero de otros que se irán desarrollando en las diferentes islas siguiendo el modelo de La Graciosa.