El Ayuntamiento refuerza la seguridad en la costa con más personal, nuevas casetas, sillas anfibias y un dron de rescate
El personal de vigilancia y socorrismo de San Cristóbal de La Laguna registró 757 asistencias este verano en piscinas naturales y zonas costeras del municipio. Casi el 90 % de las incidencias fueron leves y no requirieron atención sanitaria. El balance municipal confirma que no se produjeron víctimas mortales en este periodo.

El alcalde Luis Yeray Gutiérrez y el concejal de Playas y Piscinas, Ángel Chinea, recibieron a una representación de socorristas para agradecer su trabajo durante la temporada estival. “Se han prestado servicios esenciales para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes”, señaló Gutiérrez, quien destacó la prevención de riesgos en enclaves costeros como Bajamar, Punta del Hidalgo, Jóver o La Barranquera.
Refuerzo con nuevas medidas
En 2025, el Consistorio estrenó un nuevo contrato de salvamento que ha permitido incrementar el personal, instalar casetas de vigilancia, ampliar las sillas anfibias y sumar un servicio de dron para rescates. “Estas mejoras refuerzan nuestra capacidad de respuesta”, apuntó el alcalde.
El concejal Ángel Chinea advirtió sobre el peligro de ignorar las recomendaciones del personal de socorrismo. “En ocasiones tienen que arriesgar su vida para rescatar bañistas en zonas complicadas”, recalcó. Pidió prudencia y responsabilidad a quienes acuden al litoral, recordando que se deben respetar las alertas, la cartelería y las indicaciones de los equipos de seguridad.
Sillas anfibias y actuaciones preventivas
Una de las novedades de este verano ha sido la incorporación de cuatro nuevas sillas anfibias, que facilitan el baño a personas con discapacidad o movilidad reducida. Gracias a esta prestación, 30 usuarios de distintas zonas del municipio pudieron acceder al mar, una cifra superior a la del año anterior. El proyecto contó con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
El informe municipal recoge también un aumento del 83 % en actuaciones preventivas, con 25.129 actividades frente a las 13.728 del ejercicio anterior. Asimismo, las intervenciones acuáticas pasaron de 16 en 2024 a 65 en 2025, un incremento notable que refleja mayor actividad en el litoral.