Se abordará la sanación tradicional de las curanderas, se cuestionará el mito de Tenesor Semidán, y se presentará un libro sobre la lucha cultural antifranquista.
Además, se analizará la historia de la “Suelta del Perro Maldito” de Valsequillo y se homenajeará a los marineros asesinados en la tragedia del pesquero “Cruz del Mar”
Este miércoles 1 de octubre, el programa ‘La Maleta‘ de la Radio Canaria regresará a las ondas a las 23:00 horas para ofrecer una hora de contenidos dedicados íntegramente a la cultura canaria. En esta nueva emisión, el espacio presentado por Juan Carlos Saavedra profundizará en temas que van desde la sanación tradicional hasta la lucha cultural en la dictadura, pasando por la historia aborigen y el folclore popular.
La sanación tradicional
La directora Beatriz Chinea visitará el programa para compartir los avances de su documental “Curanderas Canarias”. La cineasta detallará cómo ha sido la exhibición de la obra por las diferentes islas y la contribución que están haciendo los asistentes a los debates post-proyección, enriqueciendo el contenido del propio documental con sus aportaciones sobre el mundo de la sanación en Canarias.
El mito de Tenesor Semidán: ¿último rey de Gran Canaria?
El historiador Felipe Ros, del colectivo Amaga, pondrá en cuestión una de las afirmaciones más extendidas sobre la historia prehispánica de Canarias: que Tenesor Semidán, Fernando Guanarteme, fue el último rey de Gran Canaria. Ros expondrá sus argumentos para demostrar por qué esta afirmación, así como la creencia de que su esposa, Abenchara, era por derecho propio una guayarmina, no son del todo ciertas, abriendo un debate sobre la veracidad de estos postulados históricos.


La lucha cultural contra la dictadura franquista
Davide Paiser, autor de la obra “Latitud 28 y la lucha cultural antifranquista”, conversará sobre su nuevo libro, editado por la Fundación Tamaimos. La publicación pone en valor el movimiento artístico liderado por Tony Gallardo, que se alzó contra el régimen dictatorial en los años previos a la llegada de la democracia, revelando un capítulo crucial en la historia cultural de las islas.
Entre la historia y el mito
El experto Juan Alberto Crespo profundizará en el origen y la historia de la popular “Suelta del Perro Maldito”, una de las tradiciones más singulares de Valsequillo. Crespo explorará las posibles similitudes de este acto con celebraciones similares en otros lugares del mundo, donde se identifica a lo maligno con figuras de perros demoníacos, buscando las raíces de esta manifestación cultural.

Reflexión en el zaguán y homenaje a la tragedia del “Cruz del Mar”
El colaborador habitual Daniel Martín volverá a invitar a los oyentes a su «zaguán particular» para compartir una nueva reflexión y una propuesta musical, mientras que el cierre del programa estará dedicado a un emotivo homenaje sonoro a los marineros asesinados en el pesquero “Cruz del Mar”. La emisión recordará la trágica noche del 28 de noviembre de 1978, cuando la tripulación fue masacrada por un grupo aún no identificado, en un suceso que conmocionó a la sociedad canaria.
