La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma su normalidad excepto en las visitas nocturnas

Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas

Imagen archivo RTVC.

La Mezquita-Catedral de Córdoba retoma poco a poco su normalidad después del incendio en el que una capilla colapsó y se derrumbó el techo y otras dos resultaron afectadas, con la excepción de las visitas nocturnas al monumento que aún no se han restablecido.

Mezquita de Córdoba

Fuentes del Cabildo Catedralicio de Córdoba han explicado a EFE que la nocturna es la única visita que no se ha retomado después de que el sábado se hicieran con normalidad la visitas guiadas y las de la Torre del Campanario.

Se prevé realizar el próximo lunes distintas pruebas para ver si se pueden retomar estas visitas nocturnas tras comprobar si ha resultado dañado por el incendio alguna instalación de luz y sonido del espectáculo ‘El Alma de Córdoba’.

Conocimiento profundo

Este espectáculo propone, según la información de la web de la Mezquita-Catedral, una manera de redescubrir el monumento, en el que luz, sonido e imagen se unen para trasladar al visitante hacia un conocimiento más profundo.

Las visitas nocturnas se suspendieron en la noche del pasado viernes, ya que estas tienen lugar durante el verano a las 22:00 horas y el incendio se originó alrededor de las 21:15 entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral.

Estructura de la construcción

Esta ampliación de Almanzor, llevada a cabo entre los años 976 y 1002, es la tercera y última que se ejecutó en la Mezquita-Catedral con la incorporación de ocho naves.

El resultado de la ampliación, en la que lo arquitectos copiaron la estructura de la construcción de Alhaken II, abaratando los costes y eliminando lo superfluo, confirió a esa parte de la mezquita un parecido a una construcción militar, y un carácter esencialmente utilitario.

El incendio es el tercero que sufre en su milenaria historia la Mezquita-Catedral en la que ha registrado dos anteriores de los que se tengan constancia: El primero en 1910, hace 115 años, y el segundo en 2001.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias