La decisión de recuperar el servicio militar alemán impactaría en el sector turístico de Canarias y Baleares, al que llegan miles de jóvenes desde Alemania cada año
La decisión del Gobierno de Alemania de recuperar el servicio militar podría acabar impactando en el sector turístico de Canarias y Baleares. La medida, que busca reforzar las Fuerzas Armadas ante la escalada de las amenazas de «sabotaje, ciberataques y desinformación» de Rusia, reducirá de forma notable el flujo de jóvenes alemanes hacia destinos clave turísticos de España.
Los destinos preferidos por los alemanes en 2024 fueron los dos archipiélagos: Baleares, que atrajo al 42% de los visitantes, y Canarias, con un 22%. Cataluña se situó en tercer lugar, con un 13%.

Recuperar «la mili»
El Consejo de Ministros de Alemania ha aprobado un proyecto de ley para incrementar el tamaño de su ejército. El objetivo es alcanzar los 260.000 soldados profesionales y los 200.000 reservistas para el año 2030.
La iniciativa contempla un servicio militar voluntario con una duración mínima de seis meses, ofreciendo un sueldo de 2.300 euros mensuales, además de manutención y asistencia médica.
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha justificado la medida afirmando que la situación de seguridad en Alemania y Europa «obliga» al país a retomar esta tradición. Por su parte, el ministro de Defensa, Boris Pistorius, ha subrayado que en caso de no cubrirse los cupos de forma voluntaria, se contempla la posibilidad de un reclutamiento obligatorio.
Impacto en el turismo español
Esta reimplantación del servicio militar en Alemania podría tener un impacto significativo en el turismo de las Baleares y Canarias. Una gran parte de los jóvenes alemanes que visitan estos destinos lo hacen para disfrutar de sus vacaciones de verano. La obligación de cumplir con el servicio militar podría limitar su capacidad para viajar libremente durante este periodo.
Esto podría resultar en una disminución del número de turistas jóvenes procedentes de Alemania, afectando a la economía local y a los negocios que dependen de este segmento del mercado, como hoteles, bares y discotecas.
Cifras de visitas de jóvenes alemanes
Los informes de Turespaña consultados por Europa Press indican que el turista alemán tiene una edad media de 43,5 años. Sin embargo, la franja de edad comprendida entre los 15 y 24 años, la más afectada por la potencial reimplantación de la mili, representa un porcentaje considerable de los visitantes en los destinos turísticos más populares.
Para Baleares, los jóvenes de entre 15 y 24 años suponen el 13,7% del total de visitantes alemanes. En el caso de Canarias, segundo destino preferido por los germanos, esta misma franja de edad constituye el 9,3% de los turistas. La potencial reducción de estos flujos turísticos en los meses de verano podría suponer un riesgo económico para las empresas del sector en dichas regiones.
La última actualización del mercado turístico alemán realizado por la Secretaría de Estado de Turismo muestra cómo en 2024 España mantuvo «con diferencia» su posición de líder como primer destino vacacional en el extranjero. Tiene una cuota del 14% sobre el total de viajes de cinco o más días de duración, muy por delante de Italia y Turquía (ambos en torno al 8%), Croacia, Grecia y Austria (los tres entorno a un 4%) y Egipto (3%).