La Palma reactiva los proyectos para abrir al público el yacimiento de El Tendal

El Cabildo quiere hacer visitable el parque arqueológico, uno de los enclaves más relevantes para el conocimiento de la cultura benahoarita

El Cabildo de La Palma ha reactivado los proyectos que permitirán completar el desarrollo del yacimiento de El Tendal, en San Andrés y Sauces, con el objetivo de abrir al público el parque arqueológico, uno de los enclaves más relevantes para el conocimiento de la cultura benahoarita.

La Palma reactiva los proyectos para abrir al público el yacimiento de El Tendal.
La Palma reactiva los proyectos para abrir al público el yacimiento de El Tendal.

El doctor en Prehistoria y jefe de la Sección de Patrimonio Histórico y Arqueológico de la corporación insular, Jorge Pais, ha confirmado este objetivo en sus redes sociales, donde también recordó que el Centro de Visitantes se inauguró en 2018, pero siete años después no se ha logrado habilitar el acceso al yacimiento arqueológico.

Según Pais, el Cabildo de La Palma trabaja en la protección y accesibilidad de la Cueva del Tendal, aunque diversas circunstancias han retrasado la ejecución de las medidas previstas.

Ahora se pretende dar un paso más e incorporar a la oferta patrimonial otros enclaves de la zona que también conservan vestigios prehispánicos, como los tubos volcánicos de Cueva Honda, El Jurao y Cueva de Los Milagros.

Valor arqueológico y etnográfico de El Tendal

La semana pasada, personal técnico del Cabildo visitó la zona junto al equipo del Parque Arqueológico para reactivar las actuaciones necesarias, por lo que Pais ha expresado su confianza en que, en esta ocasión, el proyecto avance hasta su culminación.

“Estamos convencidos de que El Tendal reúne unas condiciones inmejorables para convertirse en uno de los lugares más visitados de La Palma, con valores arqueológicos, etnográficos, paisajísticos y geológicos notables”, ha comentado en su publicación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias