Después de estabilizar este sábado el incendio de Larouco, el más grande de la historia en Galicia, permanecen activos dos, ambos en Ourense

La situación de los incendios ha mejorado este domingo en Galicia, donde permanecen activos solo dos grandes fuegos, el de Chandrexa de Queixa, que evoluciona favorablemente con solo un foco por estabilizar, y el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, ambos en Ourense.
Después de estabilizar el sábado el incendio de Larouco, el más grande de la historia de Galicia tras quemar 30.000 hectáreas, el último balance de Medio Rural señala que el fuego sigue activo en Chandrexa de Queixa, aunque apenas en el foco de Vilariño, por lo que «evoluciona favorablemente».
Este gran fuego, con el que arrancó la ola de incendios el pasado 8 de agosto, ha arrasado 19.000 hectáreas.
También está activo el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que entró en Ourense procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y ha quemado 4.000 hectáreas en la zona donde se encuentra Pena Trevinca, la montaña más alta de Galicia.
Varios incendios estabilizados
Durante la noche se ha logrado estabilizar el fuego en el municipio lucense de Carballedo, parroquia de A Cova, tras afectar a una superficie estimada de 100 hectáreas.
Permanecen estabilizados también los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Riós-Fumaces e A Trepa (100 ha), Riós-Trasestrada (20 ha) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 ha).
El fuego que se declaró en Oia (Pontevedra) el jueves y que obligó a activar la situación 2 y desalojar un cámping ya está extinguido.
La ola de incendios que empezó el 8 de agosto en Galicia ha arrasado ya más de 90.000 hectáreas, según los datos de Medio Rural, que solo informa de los fuegos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos.
Pese a la mejora de la situación, la Xunta mantiene la situación 2 activa en toda la provincia de Ourense.
Durante la noche no se realizaron nuevos confinamientos ni evacuaciones y todas las carreteras principales están abiertas al tráfico.
Más de 6.000 hectáreas quemadas en Asturias
Por su parte, los incendios declarados este mes en Asturias, principalmente en concejos del suroccidente del Principado limítrofes con León, han afectado ya a cerca de 6.000 hectáreas, en muchos casos en «territorios de alto valor ecológico en los que también vive gente», según el presidente del Principado, Adrián Barbón, que ha advertido de que aún hay que perimetrar bien las zonas realmente quemadas.
«No están siendo días fáciles» para la comunidad por los incendios que se concentran en el suroccidente de Asturias y que se están tratando de contener a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas, ha reconocido Barbón tras participar en el comité de crisis que analiza su evolución y estrategias a seguir.
Tres incendios activos
Este domingo continúan activos en Asturias tres incendios en Degaña, Cangas del Narcea y Somiedo -hay otros dos estabilizados en el otro extremos del Principado, en la zona de Picos de Europa- que ayer se complicaron por la entrada de viento sur y el aumento de las temperaturas.
No obstante, Barbón ha señalado que con el amplio operativo desplegado ayer, con 15 medios aéreos trabajando en esos incendios junto a bomberos de Asturias, Navarra, Grecia y Andorra y empresas forestales, se pudo contener el avance de las llamas desde Degaña hacia el vecino concejo de Ibias.
Durante la madrugada se reincorporó también la Unidad Militar de Emergencias (UME) para asegurar que las llamas no afectasen a ningún núcleo habitado.
Barbón también ha asegurado que no está «vendiendo ninguna moto» cuando habla de cambio climático y dice que hay actualmente periodos de sequías más extremas y picos de temperaturas desconocidas en Asturias durante varios días, especialmente en el suroccidente de la comunidad.