Las bajas laborales preocupan a las empresas ya que en España 1,19 millones de trabajadores faltan de media cada día al trabajo
Canarias, con una incidencia del 7,6%, es la comunidad con mayor porcentaje de todas
Cada vez más empresas, especialmente grandes corporaciones y multinacionales, recurren a servicios externos para controlar las bajas laborales de sus empleados. Una práctica respaldada por el Estatuto de los Trabajadores, pero que los sindicatos critican por considerarla un mecanismo de presión sobre la plantilla.
Cada día faltan al trabajo por baja médica en España 1,19 millones de personas de media. Canarias con una incidencia del 7,6% es la comunidad con mayor porcentaje de todas.

En términos prácticos, los trabajadores canarios dejaron de trabajar una media de 22,5 horas durante los tres primeros meses del año, de las cuales casi 12 horas correspondieron a bajas médicas. Esta cantidad equivale a más de cuatro jornadas laborales completas perdidas por persona en el trimestre.
La media nacional se situó en casi 19 horas no trabajadas, de las que 8 horas fueron por IT, lo que evidencia una brecha considerable entre Canarias y el conjunto del país.
[bucle_contulta_general*
En este contexto, algunas grandes empresas han optado por contratar gabinetes médicos externos a las mutuas para fiscalizar las bajas. Los trabajadores reciben cartas en las que advierten de sanciones económicas.
La última palabra la tendrá siempre la mutua o el médico de cabecera. Los sindicatos insisten en que el trabajador tampoco está obligado a compartir informes.
Los sindicatos invitan a invertir en prevención. Aseguran que se evitarían muchas bajas por accidentes laborales o sobrecarga de trabajo.