Las mujeres rurales reclaman el espacio ganado a pulso

El espacio de Igualdad de Buenos Días Canarias conmemora esta fecha visibilizando a una referente en el sector vitivinícola de las islas

Las mujeres rurales han sido tradicionalmente las grandes olvidadas en el sector primario. Cada 15 de octubre se conmemora su día, una fecha para recordar su aportación, en muchas ocasiones, silenciada.

El espacio de Igualdad de Buenos Días Canarias ha contado para ello con una de las mujeres que se ha convertido en referente en el sector vitivinícola de las islas: Trinidad Fumero, técnica de la Denominación de Origen Abona, en Tenerife.

Trinidad Fumero comenzó su vinculación al sector con apenas 23 años en una bodega comarcal, reconoce que las funciones de las bodegas y la viticultura estaban muy masculinizadas y llegar tan joven a dar indicaciones a esos viticultores le costó un poco. Asegura que nunca le ha condicionado y que ha tenido que hacer valer sus conocimientos. Ahora afirma que las cosas han cambiado y que la presencia de las mujeres en el sector está en todos los ámbitos, a pie de campo, en la ingeniería, enología e incluso en los ámbitos técnicos de primer nivel en Gobierno. Sin embargo, reconoce que aún quedan esos reductos machistas.

Espacio de igualdad en Buenos Días Canarias

Poco relevo generacional

Trinidad Fumero pertenece a una generación de mujeres que ha vivido el nacimiento de los consejos reguladores en las islas, como puede ser Mari Paz Gil en Tacoronte o Nereida Pérez en Lanzarote por poner solo dos ejemplos. Sin embargo ella reconoce que esa irrupción en la parte técnica ha costado bastante. «A las mujeres se nos prohibía ser titulares en las cooperativas, además existían las dobles y triples jornadas, porque a las labores del campo, había que sumar las labores de cuidado del hogar».

El relevo generacional no está tan garantizado como sería deseable y cree que es precisamente ése uno de los motivos que no hace atractivo para las mujeres acceder a la titularidad de las explotaciones.

Un sector con estereotipos

Trinidad Fumero ha recordado que en el sector del vino han operado hasta muy poco estereotipos tan machistas como el que impedía a las mujeres entrar con el periodo a la bodega porque «el vino se picaba». Esta experta ha reconocido que ha sido una manera de mantener a las mujeres al margen de esos espacios masculinizados.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias