El Ayuntamiento celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con talleres ciudadanos para fomentar la biodiversidad urbana
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha conmemorado el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con la instalación de las primeras casas-nido en el Parque Juan Pablo II, en el barrio de Siete Palmas. La iniciativa, impulsada por la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad, Energía y Parques y Jardines, prevé la creación de 150 refugios y espacios de nidificación para aves de pequeño tamaño, como el herrerillo y el mosquitero canarios.
La acción se acompaña de los talleres participativos “Aves en mi ciudad”, una propuesta dirigida a todas las edades que combina la observación de aves con actividades manuales y educativas. Durante las sesiones, los participantes aprenden sobre biodiversidad local, utilizan recursos pedagógicos visuales y sonoros, y decoran las casas-nido con productos naturales que ayudan a protegerlas y embellecerlas.
Fomentar la sostenibilidad y el respeto al entorno urbano
“La ciudad es un espacio hostil para las aves, que sin embargo tienen un papel fundamental en la sostenibilidad urbana”, señaló la concejala Gemma Martínez Soliño, quien destacó que el objetivo es “promover el respeto y la protección de las especies urbanas” y fortalecer el compromiso ambiental desde el Ayuntamiento.

Los talleres, guiados por Guillermo Bernal (Gran Canaria Sightseen) y María Belén Hernández (Canarina Ecoturismo), cuentan con la colaboración de SEO Birdlife, la Sociedad Española de Ornitología.
La actividad arrancó el 16 de octubre en el Parque Juan Pablo II con la participación de una treintena de personas, entre 3 y 77 años, y continuará en distintos espacios verdes de la ciudad: Parque de La Mayordomía (6 de noviembre), Parque de Las Rehoyas (13 de noviembre), Parque Doramas (4 de diciembre), Parque San Telmo (15 de enero) y Parque Don Benito (22 de enero).