El archipiélago obtiene 91 galardones en el Mondial des Vins Extrêmes 2025 y se consolida como referente mundial en viticultura heroica
La producción vitivinícola de Canarias brilló en el Mondial des Vins Extrêmes 2025. Las islas sumaron 91 premios, con 85 medallas y seis distinciones especiales, en un certamen celebrado en el Valle de Aosta (Italia).

Los vinos del archipiélago conquistaron 39 grandes medallas de oro y 46 de oro de las 298 concedidas por un jurado de 50 especialistas internacionales. Además, Canarias recibió el Premio Mondial Vins Extrêmes 2025 como región con mayor número de producciones participantes, confirmando su liderazgo en la viticultura heroica.
Reconocimiento a la viticultura heroica
El consejero Narvay Quintero destacó que los vinos canarios “se sitúan entre los mejores del mundo” pese a la dificultad de producir en terrenos insulares y escarpados. Por su parte, Luis Arráez Guadalupe, director del ICCA, recordó que este organismo respalda la participación canaria asumiendo gastos de inscripción y envío de las muestras.
El Brumas de Ayosa Blanco Seco 2024 (DOP Valle de Güímar) obtuvo el Gran Premio Cervim y el Premio Vinofed al mejor seco del concurso. La misma bodega recibió también el Premio Excelencia Cervim y otra gran medalla de oro para el Brumas de Ayosa Tinto Joven 2024. El Premio Cervim Original recayó en Airam 2024, de Bodegas Conatvs (Fuerteventura), elaborado con viñedo de pie franco.
En el Concurso de Destilados Heroicos, el vermut blanco Brumas de Ayosa 2024 logró el Gran Premio Extreme Spirits y una gran medalla de oro. También brillaron el vermut seco Brumas de Ayosa y el vermut rojo Alejandro Gallo, ambos premiados con oro.
Medallas repartidas por todas las islas
Bodegas de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera, La Palma, El Hierro y Gran Canaria sumaron grandes medallas de oro y oros en diversas categorías. Entre los más destacados figuran Bodega Gallo & Quíquere, Bodegas Gavias del Sordo, Bodegas El Lomo, Bodegas Insulares, Bodega Tajinaste, Viñedos y Bodegas Altos de Chipude, Bodegas Martinón y Bodegas Tirajana, entre muchas otras.
En total, compitieron 1.001 producciones de 372 bodegas de 17 países. Canarias se consolidó como una de las grandes protagonistas internacionales del certamen. El resultado confirma el potencial de un sector que combina tradición, innovación y un fuerte sello territorial para posicionar a los vinos canarios en la élite mundial.