El acto institucional de la LXIV edición de las Jornadas Colombinas se celebra este sábado 6 de septiembre con una amplia programación cultural
Programa de las LXIV Jornadas Colombinas
Las LXIV Jornadas Colombinas de La Gomera, que se celebran hasta el 19 de septiembre, han incluido en su programación el coloquio Colón y Beatriz de Bobadilla. Dos destinos, una isla, una reflexión histórica que han compartido el escritor de novelas históricas Rodrigo Costoya y el historiador e investigador orotavense José Maza.
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas, que La Gomera dedica en esta ocasión a la paz y a la reflexión global, arrancó el pasado 2 de septiembre con una amplia programación cultural, en la que el humor, el teatro, el cine y la música darán forma a un programa diverso que combina espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América.
La Gomera fue la última parada de Cristóbal Colón antes de partir hacia América. Pero no fue Colón el único personaje relevante: a pesar de los rumores y de ser conocida por sus romances, Beatriz de Bobadilla asumió el poder tras la rebelión de los gomeros convirtiéndose en una de las figuras clave de la conquista.
El fin del mundo conocido, así llamaba Cristóbal Colón a la isla de La Gomera, su última parada y un lugar estratégicamente elegido. «Condicionantes, personales, orográficos, físicos y políticos que él encontró aquí en parte gracias a Beatriz Bobadilla», señaló el escritor de novelas históricas Rodrigo Costoya.

Confidente de Isabel la Católica, sin embargo, la fama de Beatriz creció por sus romances, según Rodrigo Costoya, escritor de novelas históricas. «Un amorío, como se dice, por lo menos no está demostrado, lo que sí que tenía una relación de amistad», añadió José Maza, historiador.

Rebelión de los gomeros
Tras el asesinato de su esposo Hernán Peraza, quedó viuda a los 22 años en la llamada Rebelión de los gomeros. «Pero Beatriz se tuvo que esconder aquí, se tuvo que esconder en la torre, hasta que consiguieron matar a Hautacuperche, que fue el gomero que mató a Hernán Peraza», explica Maza.
Y aunque quedó retratada como una mujer seductora y sangrienta. «Participó en el descubrimiento de América, participó en la conquista de las Canarias, pasó a ser gobernadora de Tenerife y La Palma. Ella presidió el cabildo de Tenerife«, indicó.
En la historia y en la ficción se lucha por defender la imagen de esta y de muchas mujeres más. «Con su suegra Inés Peraza, yo no creo que haya en la historia ninguna figura tan importante como ellas dos», concluyó el historiador.
Llamamiento a participar en los actos
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en la gran variedad de actos que se ha preparado para esta edición que, “por segundo año consecutivo, no se dedica a un país americano, sino que, en este caso, centra su atención en el compromiso con la paz y en la importancia de la reflexión global en un contexto internacional aún marcado por tensiones y desafíos”. Asimismo, Curbelo matizó la importancia de, en el marco de estas jornadas, seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica.
El acto institucional se celebrará el sábado 6 en la Plaza de la Iglesia de La Asunción a partir de las 19:00 horas. Va a contar con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo. Esa misma jornada, la música del grupo Bombai llenará la Plaza de las Américas en San Sebastián a partir de las 21:30 horas.
Programación
Así, la agenda cultural de las LXIV Jornadas Colombinas dió comienzo el martes 2 de septiembre, a las 20.00 horas. Arranca con el espectáculo de humor de David Cepo, quien presenta ‘No cruces los brazos’ en el marco de la III edición del Festival Reíslas. Un show cargado de risas y con un marcado carácter participativo, en el que el público será protagonista. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
La programación continuó el miércoles 3 de septiembre, a las 18.00 horas, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua. El espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro junto a las compañías Uisi Uisi (Argentina) y La Kiwicha Títeres Teatro (Uruguay). Ese mismo día, a las 19.30 horas, el Salón de Plenos del Cabildo acogerá el cinefórum “La Misión – Una Historia de América”, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y en cooperación con la Universidad de La Laguna. La entrada será libre hasta completar aforo.
Este jueves 4 de septiembre, la reflexión histórica llegará con la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, impartida por el historiador Rodrigo Costoya, especialista en Historia de América. La cita será en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.
En paralelo, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey se llenará de música con el concierto “Canarias & Venezuela”, de la mano de José Manuel Ramos y Fabiola Socas. La música será la gran protagonista del hoy viernes 5 de septiembre con dos propuestas en simultáneo. A las 20.00 horas, la Casa de la Aduana de San Sebastián acogerá el espectáculo “Cuarteto Piazzoll”.