Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización

El sindicato solicita a Sanidad que retire la convocatoria de la oferta pública de empleo hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido la estabilización por méritos

El Sindicato de Empleados Médicos de Canarias (Semca) ha anunciado este lunes que, de no anularse la convocatoria de la oferta pública de empleo (OPE) para la estabilización del personal del Servicio Canario de la Salud (SCS), irán a la huelga y acudirán a los tribunales.

Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización. Arr¡ba, en una imagen de archivo, concentración de médicos a las puertas del HUC para protestar contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. CESM.
Los médicos avisan de una huelga si el SCS no anula el proceso de estabilización. Arr¡ba, en una imagen de archivo, concentración de médicos a las puertas del HUC para protestar contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad. CESM

Semca, que ha dado de plazo hasta la tres de la tarde de este lunes, ha defendido que no pueden iniciarse exámenes de ese tipo hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido la estabilización vía adjudicación por concurso de méritos.

Además han médicos han enviado un informe jurídico a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, con la conclusión rotunda de que no pueden iniciarse exámenes hasta que se produzca el nombramiento de quienes ya han obtenido adjudicación por concurso de méritos.

«Venimos denunciando desde 2024 que los plazos impuestos por la Ley 20/2021 y el decreto de OPE de Estabilización del SCS corrían todo el peligro de incumplirse. Finalmente así ha ocurrido: la consejera de Sanidad no ha hecho absolutamente nada para que el plazo del 31 de diciembre de 2024 culminara con éxito la completa ejecución de todos los procesos selectivos de estabilización», ha asegurado el sindicato.

Incumplimientos

También han alertado del «incumplimiento» del segundo plazo de tres años, que habría terminado en junio, «y que según la jurisprudencia del Tribunal Supremo se exige a cualquier proceso selectivo para su completa y total ejecución», añade Semca.

Han denunciado asimismo que la consejera de Sanidad es «adalid de la contratación temporal pública del país y la gestora número uno en contratación precaria y abuso de temporalidad».

Para el sindicato sanitario, «resulta grotesco que la consejera se queje de listas de espera y carencia de médicos cuando todas sus actuaciones no hacen más que empujarlos a abandonar el servicio público de salud canario», han concluido.

En Sanidad, «sorprendidos» con las protestas

Por su parte, la consejera ha asegurado que en su departamento están «sorprendidos» con las últimas protestas de los médicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), ya que «todo» el proceso de estabilización que se inició, hace aproximadamente dos años, las circunstancias que rodearon aquel momento -Covid-, «impidió que se acelerase más».

Sin embargo, Monzón ha incidido en que desde hace dos años iniciaron conversaciones con los sindicatos y, aseguró, han «acelerado» el proceso de estabilización para «lograr ese 8% de reducción de la temporalidad, tal y como recogía la ley».

«Esto se ha hecho minuciosamente en colaboración con la mesa sectorial, donde están representados pues casi todos los sindicatos. En la última reunión que hubo, previo al periodo estival, se acordó con el sindicato, con la mesa sectorial, que hubiesen exámenes posterior a la época estival. Y, por lo tanto, eso es lo que nosotros hicimos, hacer lo que habíamos acordado en mesa sectorial», apuntilló en declaraciones a los periodistas durante un acto público.

Temarios publicados hace dos años

En cuanto a la publicación de los temarios, señaló que «llevan un año publicados» en la página web, matizando que se entendía que las personas que se tienen que presentar al examen «no iban a hacerlo en el periodo estival», por lo que se dieron a conocer «antes para darles tiempo a ellos a ponerse al día», de ahí que mostrara su sorpresa por la manifestación de los médicos del SCS.

De todos modos, afirmó que volverán a tener mesas sectoriales porque el proceso de estabilización continúa, puntualizando que «no» se puede esperar a que se termine de adjudicar las plazas. Actualmente, dijo, «prácticamente en el 87% de las categorías de medicina están ya con los méritos adjudicados, están prácticamente publicados y a espera de una resolución definitiva».

Es, por ello, que expuso que «todo» el grupo de gestión «ya tiene su resolución definitiva» y la «marcha del proceso de estabilización no puede parar por un examen» cuando el temario se ha puesto a disposición de los opositores «hace más de un año» y se ha acordado en mesa sectorial que «se iba a hacer después de las vacaciones de verano».

Finalmente Monzón ha pedido «calma a todo el mundo», ya que continúan las conversaciones porque, matizó, «esa es la tónica» que se ha seguido desde el inicio de esta legislatura.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias