España encara un agosto negro con miles de hectáreas arrasadas por los incendios

Galicia logra estabilizar los grandes fuegos mientras Castilla y León, Andalucía y Extremadura siguen en alerta máxima

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha confirmado este viernes que los fuegos han dañado 35.400 hectáreas agrarias útiles, que se encuentran arrasadas. En su comparecencia, detalló que casi 25.800 hectáreas afectadas son de tierras arables, unas 5.500 de frutales, 2.180 hectáreas de viñedos, mientras que el olivar presenta daños más limitados.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes de comparecer ante la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el Senado, a petición del PP, este viernes
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, atiende a los medios de comunicación antes de comparecer ante la comisión de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el Senado, a petición del PP, este viernes | EFE / J.P. Gandul

El ministro destacó la importancia de los seguros agrarios como herramienta de protección. Además, anunció que los agricultores podrán mantener las ayudas de la PAC por la situación de fuerza mayor.

Planas afirmó que el Gobierno se ha volcado en la lucha contra los incendios forestales y aseguró que los productores afectados tendrán apoyo. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano para recuperar lo perdido”, subrayó. El ministro criticó al PP por pedir su comparecencia en plena emergencia. Reclamó unidad nacional y pidió que nadie convierta la tragedia en arma política.

Asimismo, comunicó haber informado a la Comisión Europea sobre la situación para movilizar recursos en cuanto se apaguen los incendios. Recordó que los datos son todavía provisionales.

Galicia, primer respiro tras semanas de fuego

En Galicia, la situación mejora tras una oleada devastadora que ha arrasado 96.000 hectáreas en agosto, la cifra más alta de este siglo. Medio Rural informó que, por primera vez en semanas, no se registran fuegos activos. Permanecen controlados o perimetrados algunos de los grandes incendios, como el de Larouco, con 30.000 hectáreas quemadas, o el de Chandrexa de Queixa, que calcinó 19.000.

La comunidad respira con cautela. Los equipos vigilan posibles reactivaciones, aunque el balance provisional refleja un escenario menos crítico que el vivido en jornadas anteriores. La provincia de Ourense ha sido la más castigada.

Castilla y León, pendiente del viento

Castilla y León mantiene aún 16 incendios forestales activos, cinco de ellos de nivel 2. El más preocupante sigue siendo el de Fasgar-Igüeña (León), que avanza empujado por rachas de hasta 50 kilómetros por hora. La intensidad del viento complica las labores de extinción pese al despliegue de medios.

El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto -21 días-, con la incapacidad de los medios de extinción de atacar directamente en muchas ocasiones las llamas, posee unas condiciones "nunca vistas", según relatan los medios que tratan de sofocarlo, ha destacado la Junta de Castilla y León
El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto -21 días-, con la incapacidad de los medios de extinción de atacar directamente en muchas ocasiones las llamas, posee unas condiciones «nunca vistas», según relatan los medios que tratan de sofocarlo, ha destacado la Junta de Castilla y León | EFE / J. Casares

En Berlanga del Bierzo, un fuego intencionado obligó a desalojar a más de 200 vecinos. La Guardia Civil detuvo a un joven de 20 años acusado de provocar las llamas.

Andalucía activa el Plan Infoca en Almería

En Andalucía, la Junta activó la fase de emergencia del Plan Infoca por un incendio declarado en Lubrín, en la provincia de Almería. Varias familias fueron desalojadas de manera preventiva en la zona de Los Albaricos.

En el operativo trabajan once grupos de especialistas, cinco autobombas y técnicos de emergencias, mientras se espera la llegada de medios aéreos.

Los reyes visitan las zonas calcinadas de Extremadura

La catástrofe también golpea a Extremadura. El incendio de Jarilla, en Cáceres, considerado el más virulento en la historia reciente de la región, arrasó 17.350 hectáreas en los valles del Jerte y Ambroz. Este viernes, los reyes Felipe VI y Letizia visitan varias localidades afectadas.

La reina Letizia posa para una foto con un grupo de vecinos mientras los reyes visitan la parroquia de Medieros, en Monterrei (Ourense), donde se han reunido con una representación de vecinos afectados por los incendios
La reina Letizia posa para una foto con un grupo de vecinos mientras los reyes visitan la parroquia de Medieros, en Monterrei (Ourense), donde se han reunido con una representación de vecinos afectados por los incendios, este jueves | EFE / Brais Lorenzo

El fuego ha dejado una imagen desoladora en una de las zonas de mayor riqueza medioambiental de la península, con bancales, cultivos, maquinaria y viviendas reducidos a cenizas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias