La música urbana, clave en el impulso de los canarismos

Los canarismos son palabras o usos lingüísticos propios de los canarios y canarias

La música urbana, clave en el impulso de los canarismos
La música urbana, clave en el impulso de los canarismos. Imagen vía Europa Press

Los canarismos son palabras y expresiones propias del Archipiélago, parte inherente de la identidad de los canarios y canarias.

Fruto de los intercambios culturales y de la historia de las Islas, muchos canarismos se han transmitido de generación en generación y otros surgen de la creatividad cultural.

Sin embargo, los canarismos se encuentran en medio de dos mundos: la globalización y la comparación con la forma de hablar de la Península, frente al impulso del léxico canario gracias a las redes sociales que defienden lo local. ¿El uso de canarismos está en desuso o en pleno auge?

Informa RTVC

La música urbana, impulso de los canarismos

La catedrática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), María Teresa Cáceres, trata de responder a esta pregunta y señala a la música urbana como elemento clave.

Según Cáceres, esta nueva generación musical ha supuesto el mayor impulso al léxico canario. Artistas, como Don Patricio o Cruz Cafuné utilizan canarismos en las letras de sus canciones. Otros, como Quevedo, también utilizan estrategias para expandir la identidad canaria.

Gracias a esto, se está acercando el léxico canario a las nuevas generaciones, además de proyectarlas más allá del Archipiélago. No obstante, la catedrática señala la importancia de poner en valor el dialecto canario, un habla con una gran riqueza y que cuenta con cerca de 20.000 palabras, a pesar de los mitos y prejuicios que le rodean.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias