Obligan a Metropolitano de Tenerife a investigar los accidentes con el Tranvía

Inspección de Trabajo exige mejoras en la gestión de riesgos, investigación de accidentes y revisión del uso de patinetes en los tranvías

La Inspección de Trabajo de Santa Cruz de Tenerife exige a Metropolitano de Tenerife investigar todos los accidentes con el tranvía. También pide incluir a los delegados de prevención en el proceso.

Tranvías en la parada del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife
Tranvías en la parada del Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife | Cabildo de Tenerife

El informe remarca que la empresa debe informar a los delegados desde el primer momento, permitiendo su acceso al informe completo de cada investigación.

Creación de un servicio de prevención propio

Inspección recomienda a Metropolitano crear un servicio de prevención propio o designar personal que se encargue directamente de estas funciones. La complejidad de la empresa lo justifica.

También se requiere actualizar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales. El documento debe ajustarse a la normativa y funcionar como herramienta de gestión real y efectiva.

FSC-CCOO celebra el respaldo a sus demandas

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) celebra estas decisiones. El sindicato reclamaba estas medidas desde el inicio de la huelga en febrero de 2024.

Para CCOO, la resolución de Inspección valida su lucha por mejorar las condiciones laborales y garantizar la seguridad de la plantilla.

Problemas con patinetes eléctricos en los tranvías

Otra de las recomendaciones clave del informe se refiere a los patinetes eléctricos en el tranvía. Inspección solicita revisar los protocolos de emergencia por el riesgo de incendio de las baterías de litio.

La empresa dispone de tres meses para adaptar la documentación. Además, debe consultar a Protección Civil y a las autoridades de tráfico para posibles medidas adicionales.

Riesgos reales con baterías de litio

El informe advierte que las baterías de iones de litio pueden causar incendios o explosiones, con graves consecuencias para la seguridad de pasajeros y empleados.

Por ello, Trabajo recomienda adoptar medidas para una manipulación y almacenamiento seguros, ante una tecnología cada vez más común en el transporte urbano.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias