La Asociación Empresarial Eólica exige que se convoque la subasta de los parques eólicos marinos de Gran Canaria

Este martes, la Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha reclamado al Gobierno de España que convoque la subasta de los parques eólicos marinos «a la mayor brevedad posible». En concreto, la AEE exige que se aceleren los previstos frente a la costa oriental de Gran Canaria.
La patronal eólica destaca que España no puede perder esta «oportunidad industrial». Afirma que la falta de avances en el ámbito de la energía eólica marina «está generando perjuicios al tejido industrial y pérdida de competitividad».
En relación al Archipiélago, la AEE añade que si no se produce ningún progreso, «se ayuda a perpetuar un sobrecoste de generación de la energía en zonas como Canarias».
Ahorro de 116 millones de euros anuales
Los parques eólicos marinos previstos para Gran Canaria tendrían capacidad para generar entre 200 y 250 megavatios de electricidad limpia. La AEE detalla que esto permitiría ahorrar al contribuyente «116 millones de euros al año, a partir de la entrada en servicio de la instalación».
La patronal considera que Canarias es el lugar «idóneo para el primer parque eólico marino por el sobrecoste de la generación actual de electricidad, que multiplica por cinco el de la península». También resalta como valor añadido «el consenso político y el tejido industrial existente en el archipiélago».
Critican que el hecho de que no se produzcan progresos para disponer de un mercado piloto a nivel nacional, pone en riesgo el posicionamiento logrado por España durante los últimos diez años.