Los primeros 10 minutos son fundamentales y es sobre lo que se quiere concienciar en el Día Mundial de la Parada Cardiaca

En Canarias se producen cerca de 5.000 muertes al año por parada cardiaca, y 30.000 en todo el país. Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Parada Cardiaca. Una jornada para reflexionar sobre la importancia de una intervención rápida. Durante los primeros 4 minutos aumenta en un 50% las probabilidades de supervivencia de esa persona.
La parada cardíaca súbita se produce con una pérdida brusca del pulso y el conocimiento causada por un fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear eficazmente sangre al cerebro y a todo el organismo.
En los últimos años se han colocado desfibriladores en muchos centros públicos y privados. Estos equipos ayudan a salvar las vidas de las personas que han padecido un infarto.
La aplicación Ariadna indica los desfibriladores que hay en Canarias. Esta cifra asciende a 1.300, una cifra por encima de la media nacional pero no suficiente a nivel europeo.
El Gobierno de Canarias imparte cursos en los colegios sobre la reanimación cardiopulmonar.
Supervivencia
El 10% de la población que ha padecido un infarto logra sobrevivir. Los especialistas sanitarios inciden en la importancia de crear entornos cardioprotegidos, ofrecer información sobre el uso de desfibriladores y educar en técnicas de reanimación cardio pulmonar (RCP).
En el futuro, los cardiólogos aseguran que el 1% de la población sufrirá esta patología.
El Día de concienciación ante la parada cardiaca fue creado en el año 2012 por iniciativa del Parlamento Europeo para crear una semana europea de concienciación ante la parada cardiaca.
Pasos a seguir ante una parada cardiaca
- Si encuentras a una persona tendida en el suelo pregúntale ¿qué le pasa? y arrodíllate junto a él.
- En otra situación tumba a la persona sobre una superficie plana y seca.
- Si no responde a la pregunta, pon una mano en su frente y otra en el mentón, écha su cabeza hacia atrás para comprobar si respira (unos 10 segundos), es decir, si se eleva su pecho, sientes su respiración en tu mejilla o la escuchas.
- Cuando no esté respirando debes llamar rápido al 112, indicar dónde te encuentras, lo que sucede y no colgar el teléfono sino dejar el altavoz activado.
El Día de concienciación ante la parada cardiaca fue creado en el año 2012 por iniciativa del Parlamento Europeo para crear una semana europea de concienciación ante la parada cardiaca.