Piden psicólogos en las aulas por el aumento de los intentos de suicidio en menores

Según un estudio de ANAR, en 2024 se produjeron en Canarias 135 intentos de suicidios entre niños, niñas y adolescentes, 45 más que en 2023

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha pedido más recursos para la prevención de los suicidios, entre ellos la incorporación de la figura de psicólogos en las aulas, dado el aumento de los casos entre los menores de edad.

Los psicólogos de Tenerife piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores
Los psicólogos de Tenerife piden medios para prevenir el suicidio, sobre todo en menores

Prevención

Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora este 10 de septiembre, los psicólogos tinerfeños piden a las instituciones la participación activa de los profesionales de la psicología para frenar el aumento de los casos de suicidio y consideran esencial visibilizar este problema que afecta cada día a más familias.

«El suicidio está cada vez más presente en nuestra realidad y por ello resulta imprescindible promover políticas efectivas de prevención en las que los profesionales de la psicología estemos plenamente involucrados», ha manifestado Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

Para la especialista, en el caso de los suicidios en menores, es necesario incluir a los profesionales de la psicología educativa en los centros de enseñanza en todos los niveles.

Aumento en Canarias

El Colegio de Psicología cita un estudio de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños/as y Adolescentes en Riesgo) según el cual en 2024 se produjeron en Canarias 135 intentos de suicidios entre niños, niñas y adolescentes, 45 más que en 2023.

«Estas cifras en aumento son cada vez más alarmantes. Su reducción solo será posible si apostamos de forma decidida por la prevención, poniendo a disposición de la ciudadanía los recursos psicológicos necesarios», ha defendido Linares.

La decana del Colegio Oficial de Psicología explica que la prevención en casa «pasa por promover una comunicación abierta donde los menores sientan que pueden expresar su malestar».

Romper el tabú

«Hablar de suicidio no debe ser un tema tabú ni en casa ni en otros lugares, ya que la prevención empieza por fomentar la disposición a pedir ayuda», ha advertido.

Es necesaria una estrategia integral que involucre a todos los actores sociales, desde la familia hasta las instituciones educativas, pasando por la atención sanitaria, de acuerdo con los profesionales de la psicología, que plantean la creación de una red de apoyo accesible en la que las personas de riesgo puedan encontrar ayuda rápidamente.

«La inversión en recursos públicos para la salud mental no solo es necesaria, sino urgente para evitar que se pierdan más vidas por la falta de atención», ha subrayado Carmen Linares.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias