¿Por qué es tan famosa la Mona Lisa?

La sonrisa de la Mona Lisa, su autor, la identidad de la retratada o la posición de sus manos son misterios que aún suscitan teorías, pero el motivo de su fama mundial es mucho más cercano y terrenal

La Gioconda o Mona Lisa es la obra más visitada del mundo. Son muchos los enigmas que la rodean y que hace que se formen largas colas para verla y fotografiarla en el Museo de Louvre, en París. Casi ocho millones de personas se acercan hasta la sala de los Estados cada año para contemplarla. También es una de las más reproducidas, copiadas, modificadas y parodiadas. ¿Por qué? Pues además de por la genialidad de su autor, Leonardo da Vinci, al pintarla a principios del siglo XVI, un suceso ocurrido el 21 de agosto de 2011 la convirtió en el icono que hoy conocemos. Te desvelamos las claves a continuación.

La Gioconda o Mona Lisa fue robada en 1911 y estuvo desaparecida durante dos años, ocupando titulares, especulaciones y hasta películas
La Gioconda o Mona Lisa fue robada en 1911 y estuvo desaparecida durante dos años, ocupando titulares, especulaciones y hasta películas

21 de agosto de 1911

Aunque no se dieron cuenta hasta un día después, el lunes 21 de agosto de 1911 alguien descolgó el cuadro La Gioconda de las paredes del Louvre. Los lunes el museo cerraba, así que los trabajadores no se percataron hasta un día después de la desaparición. Fue tal el revuelo que se formó, que el robo ocupó los titulares de la prensa de todo el mundo.

Comenzó así lo que hoy llamaríamos «una noticia viral». Día tras día se hacía un riguroso seguimiento de las pesquisas sobre la búsqueda del cuadro y comenzaron las teorías alrededor del suceso. Hasta se crearon primitivos «memes», canciones cómicas y hasta souvenirs con la imagen.

ITALY - CIRCA 2002: Theft of the Mona Lisa. Illustrator Achille Beltrame (1871-1945), from La Domenica del Corriere, 3rd-10th September 1911. (Photo by DeAgostini/Getty Images)
ITALY – CIRCA 2002: Theft of the Mona Lisa. Illustrator Achille Beltrame (1871-1945), from La Domenica del Corriere, 3rd-10th September 1911. (Photo by DeAgostini/Getty Images)

Teorías

Las teorías sobre el motivo o la autoría del robo fueron muy variadas. Se creyó que fue un acto de denuncia por la falta de seguridad del museo. También se interrogó a artistas conocidos por su rebeldía en la época, como Picasso, por si estuvieran detrás de la desaparición. Incluso, se esperó a que pidieran un rescate. Todo, sin resultados.

Pasaron dos años hasta que hubo de nuevo noticias de La Gioconda. En ese tiempo, las teorías no pararon y su fama iba en aumento. Los titulares se sucedías y hasta hicieron películas inspiradas en el robo. Los visitantes hacían cola para ver el hueco vacío que había dejado.

Hueco en el Museo del Louvre que quedó tras el robo de la Mona LIsa
Rue des Archives / Album

Un desenlace inesperado

En 1913 ya no se esperaba dar con la pieza de Da Vinci. Pero a finales de noviembre, un sorprendente giro cambió la historia.

El director de la Galería Uffizi y un comerciante de arte fueron convocados a un hotel en Florencia por un hombre que se hacía llamar «Leonardo». Afirmaba poseer el cuadro perdido. Tras examinarlo y comprobar que se trataba de la auténtica pintura, contactaron de inmediato con la policía. El hombre fue arrestado en ese mismo momento.

Se trataba de Vincenzo Peruggia, un exempleado del museo del Louvre. Peruggia aseguró que su motivación no fue económica, sino patriótica. Según él, La Gioconda debía regresar a su tierra natal, pues sostenía que había sido llevada a Francia de manera ilegítima por las tropas napoleónicas en el siglo XIX. En realidad, el cuadro fue adquirido por el rey Francisco I de Francia a comienzos del siglo XVI y desde entonces es propiedad del Estado francés.

Finalmente, el 4 de enero de 1914, volvió a ocupar su lugar en el Louvre, donde permanece hasta hoy.

En cuanto a Peruggia, lejos de tratarse de un criminal sofisticado, era simplemente un hombre común con fuertes convicciones nacionalistas. Fue condenado por el robo, aunque solo pasó siete meses en prisión.

Cartel de una película inspirada en el robo de la Mona Lisa
Cartel de una película inspirada en el robo de la Mona Lisa

Un icono

Cualquier obra de Leonardo da Vinci cuenta con fama y prestigio, pero ninguna con tanta fama como esta. El robo de La Gioconda la convirtió en un icono y principal atractivo del Louvre.

En años posteriores sufrió otros ataques:

Ataque con ácido (1956)

En 1956, la pintura fue salpicada con ácido en la parte inferior mientras estaba expuesta en el Museo del Louvre. Esto causó daños considerables al marco y parte de la obra. Como consecuencia, se reforzaron las medidas de seguridad.

Lanzamiento de una piedra (1956)

Ese mismo año, unos meses después del ataque con ácido, un visitante arrojó una piedra a la pintura. El impacto rompió el cristal protector y dañó ligeramente el codo izquierdo de la figura.
Tras este incidente, el Louvre comenzó a utilizar vidrio blindado para proteger la obra.

Tarta lanzada (2022)

En mayo de 2022, un hombre disfrazado de anciana en silla de ruedas arrojó una tarta contra el cristal blindado que protege el cuadro. El ataque no dañó la pintura, pero causó revuelo.
El atacante declaró que lo hacía en protesta por el cambio climático y el trato que recibe el planeta.

Dos intentos de vandalismo en Tokio (1974)

Durante una exposición temporal en Tokio, una mujer intentó rociar la obra con pintura roja como protesta por la falta de acceso para personas con discapacidad. El vidrio protector impidió cualquier daño.

Y aunque no fue un ataque violento como el del ácido o la tarta, en 1974, durante la misma exhibición en Tokio, se reportó un intento de atentado por parte de un hombre que decía estar obsesionado y enamorado del cuadro. El hombre trató de acercarse a la obra de manera inapropiada. Su comportamiento fue descrito como perturbador y, según los informes, declaró que su motivación era su amor por la figura retratada en el cuadro.

Protección actual

Gracias a estos y otros incidentes, hoy en día la Mona Lisa se encuentra protegida detrás de vidrio a prueba de balas y vigilada constantemente por cámaras y guardias. Es una de las obras de arte más seguras del mundo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias