La app de ‘San Mateo en Ruta’ ya está disponible

Gobierno de Canarias, Ayuntamiento de San Mateo y la Fundación Nos Movemos presentan la app de ‘San Mateo en Ruta’

RTVC.

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández; la alcaldesa de San Mateo, Davinia Falcón, y la directora de la Fundación Nos Movemos, Rosa Martín, han dado a conocer hoy la nueva aplicación móvil del sistema de transporte rural inteligente y a demanda, ‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’, una herramienta que ya está disponible para que los vecinos y vecinas, que residan en el municipio, comiencen a probarla y familiarizarse con su funcionamiento antes de la puesta en marcha definitiva del servicio el próximo lunes, 27 de octubre. 

Presentan la app de ‘San Mateo en Ruta’

Esta iniciativa, pionera en Gran Canaria, ha sido impulsada por el consistorio y apoyada por el Ejecutivo canario, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad, dentro del programa Mobility Lab, el laboratorio de innovación del Gobierno de Canarias orientado al desarrollo de soluciones de movilidad sostenible en el Archipiélago.

Un modelo de transporte flexible y adaptado a la realidad rural

El objetivo del proyecto es mejorar la conectividad en los entornos rurales mediante un modelo de transporte más flexible, eficiente y centrado en las necesidades reales de los vecinos y vecinas del municipio de San Mateo, garantizando el acceso a servicios esenciales.

La directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha explicado que “en muchos municipios de medianías y zonas rurales, el transporte público tradicional no siempre cubre las necesidades de la ciudadanía. Por eso, este modelo ofrece una alternativa moderna y a medida, pensada para conectar mejor a ese 50,5 % de personas de San Mateo que residen en zonas rurales donde el transporte convencional no llega. El servicio se adapta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas, permitiendo reservar trayectos, con rutas flexibles, paradas a medida y notificaciones en tiempo real”.

Asimismo, ha subrayado que “‘San Mateo en Ruta’ no es solo una aplicación, es una nueva forma de entender la movilidad en Canarias: más inteligente, más sostenible y más cercana. Este proyecto piloto nos permitirá aprender, ajustar y replicar el modelo en otros municipios del Archipiélago que comparten las mismas realidades y necesidades”.

Colaboración institucional y compromiso local

Por su parte, la alcaldesa de San Mateo, Davinia Falcón, ha resaltado la importancia de esta iniciativa para la movilidad en el municipio y la colaboración entre administraciones. “San Mateo ha sido siempre un municipio con una orografía y una distribución poblacional que exigen soluciones específicas. Este sistema inteligente nos permitirá ofrecer un transporte más flexible, sostenible y adaptado a la realidad de nuestros barrios”, ha señalado.

Falcón ha agradecido al Gobierno de Canarias “el compromiso con los municipios de medianías, impulsando proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida, la accesibilidad y la cohesión territorial”, y quiso reconocer la implicación del sector del taxi local, “pieza fundamental sin la cual este proyecto no podría llevarse a cabo”.

Innovación tecnológica y análisis de datos

La directora de la Fundación Nos Movemos, Rosa Martín, ha valorado el proyecto como “un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede mejorar la vida de las personas y contribuir a una movilidad más justa y eficiente”.

Martín ha explicado que “a través de la aplicación podremos analizar en tiempo real cómo se mueven los vecinos y vecinas de San Mateo, qué rutas utilizan y cuáles son sus necesidades reales. Esta información nos permitirá ajustar el servicio y diseñar un modelo de movilidad que realmente responda a la realidad del municipio”.

Asimismo, ha añadido que “el proyecto piloto, con una duración inicial de seis meses, no solo busca ofrecer un nuevo servicio, sino recoger datos precisos que sirvan de base para replicar el modelo en otras zonas rurales de Canarias”.

Sobre el proyecto

‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’, tiene un coste aproximado de 30.000 euros para los primeros seis meses de funcionamiento, incluyendo la aplicación móvil, el servicio de taxi, la atención telefónica y el personal dedicado a su gestión.

Esta iniciativa contempla cuatro rutas iniciales, adaptables en función de la demanda, que conectarán diferentes núcleos rurales con el casco urbano de San Mateo, mejorando significativamente la movilidad en zonas que hasta ahora carecían de transporte público regular.

Las rutas cubrirán los barrios de Aríñez, Cruz de Tejeda, La Yedra y La Bodeguilla, con entre cinco y siete paradas en cada una, diseñadas estratégicamente para facilitar el acceso a centros de salud, comercios o dependencias municipales, al tiempo que se refuerza la cohesión territorial del municipio.

La aportación del usuario será simbólica, de 1,50 euros por trayecto, garantizando el acceso universal sin comprometer la sostenibilidad económica del servicio.

Sobre la aplicación

A través de la app ‘San Mateo en Ruta: Transporte Inteligente’, los usuarios podrán seleccionar el origen, destino, fecha y hora del servicio que desean realizar. El sistema ofrecerá distintas opciones según la disponibilidad y el número de pasajeros, y confirmará la reserva con la hora y el punto exacto de recogida.

Además, el Ayuntamiento habilitará una central telefónica de atención para aquellas personas que prefieran realizar su reserva por vía telefónica.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias