Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025

Conoce todos los detalles del programa de actos religiosos y culturales de la Fiesta del Pino 2025 que comenzará en el mes de agosto

Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025
Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025. Imagen de Archivo

Este miércoles ha tenido lugar la presentación del programa de actos de la Fiesta del Pino 2025. El Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Teror y la Basílica del Pino avanzaron este miércoles en la Casa Consistorial de Teror los eventos principales de la Fiesta mayor de Gran Canaria, en la que participan todos los municipios de Gran Canaria y representaciones de las islas.

Como novedad, el párroco de Teror, Jorge Martín de la Coba, anunció que la imagen la Virgen del Pino permanecerá en el presbiterio tras su bajada del camarín el 5 de septiembre, hasta el 12 de octubre, y no finales de septiembre como suele ser habitual, por ser Año Santo Jubilar.

La festividad contará con un cartel musical de lujo, con conciertos gratuitos para todos los gustos y edades. Así, el consistorio anunció que pasarán por el escenario del Pino artistas como Pastora Soler, Macaco, El Consorcio, Aissa o Henry Méndez, entre otros/as.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Fechas del comienzo de la fiesta

Junto a los actos organizados conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria, entre los que figuran la Ofrenda-Romería, el Festival Folclórico, el Encuentro Teresa de Bolívar y el Tenderete, el ayuntamiento de Teror presentó su amplio programa de actos, que se iniciará con la Feria de Ganado del Pino el 24 de agosto y el pregón, a cargo de la cantante terorense Raquel de Rosario el 29 de agosto, y se extenderá hasta el 28 de septiembre con la celebración del Rally Villa de Teror.

Así, tendrá lugar nuevamente el Festival de Arte en la Calle “En Pie”, que se celebrará el 30 y 31 de agosto y que volverá a sorprender con propuestas de artistas tanto nacionales como internacionales. También habrá dos fiestas infantiles especialmente diseñadas para cubrir todas las etapas de la infancia: la primera, dedicada a la primera infancia (0 a 3 años), tendrá lugar el 2 de septiembre, y la segunda, orientada al público infantil de mayor edad, se celebrará el 17 de septiembre.

En cuanto al bloque de conciertos principales, este año la Fiesta del Pino contará con una programación muy variada, pensada para públicos de diferentes edades y gustos musicales. El 4 de septiembre tendrá lugar el Concierto Joven, que mantiene su evolución en formato de festival, con una combinación de artistas pensada para conectar con dos franjas de edad diferentes entre el público juvenil: actuarán Aissa y Henry Méndez.

Actuaciones

Tras la Bajada de la Virgen, Pastora Soler protagonizará la noche del 5 de septiembre, dentro de la gira con la que conmemora 30 años de carrera. El concierto del día grande de las fiestas, el 8 de septiembre, estará a cargo de El Consorcio, con su espectáculo “De Mocedades a El Consorcio”, que aportará un broche emotivo cargado de grandes canciones que han marcado a varias generaciones. El 11 de septiembre, será Macaco quien traiga su fusión de ritmos y mensajes positivos al corazón de Teror.

Por otra parte, este año volverán los tributos musicales dentro de la programación. En esta ocasión, el 5 de septiembre contará con Rock & Ríos Band, un tributo a Miguel Ríos, y el 9 de septiembre La Otra Oreja, un homenaje a La Oreja de Van Gogh.

Este año se suma al programa un acto muy especial para Tero: un homenaje a su identidad musical, a través de un espectáculo único que reunirá a la Banda de Teror y la Parranda de Teror el próximo 19 de septiembre, y que, sin duda, emocionará a todos los presentes.

Teror presenta su programa de la Fiesta del Pino 2025
Presentación del programa de la Fiesta del Pino 2025 en Teror. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Romería-ofrenda, una cita tradicional

Como viene siendo habitual desde hace más de 73 años, el día 7 de septiembre tendrá lugar a partir de las 16:00 horas, la tradicional romería-ofrenda que impulsan el Cabildo grancanario con la estrecha colaboración del ayuntamiento de Teror.

En la 73º edición del popular y multitudinario evento que ideara en 1952 Néstor Álamo, el orden de participación de las carretas representativas de cada municipio de la isla será el siguiente: la comitiva irá encabezada por la carreta del municipio anfitrión, Teror, seguida de la del Cabildo de Gran Canaria, co-organizador de las Fiestas en honor la Patrona de la Diócesis Canariense, seguida de las de La Aldea de San Nicolás y Mogán, que atendiendo a su lejanía geográfica no entran en el sorteo que se lleva a cabo desde hace veinte años.

Seguidamente en la romería-ofrenda participarán los municipios de Arucas, Artenara, Agüimes, Santa Lucía de Tirajana, Valsequillo, Firgas, Telde, Vega de San mateo, Tejeda, Moya, Santa María de Guía, Ingenio, Gáldar, Valleseco, Santa Brígida, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y San Bartolomé de Tirajana. La representación folclórica Tejeguate de la isla de El Hierro, la parranda de Los Toledo de La Graciosa y la Agrupación Folclórica Los Trigales de Tenerife, participarán también en esta ocasión en la comitiva romera.

La 72º Romería-Ogrenda del Pino congrega en Teror a toda Gran Canaria
Este año Teror celebra su 73º Romería-Ofrenda. Imagen de Archivo

Festival Folclórico de Gran Canaria

El día 6 de septiembre, víspera de la romería-ofrenda del Pino, se celebra en la Plaza de Sintes de Teror la 33º edición del Festival Folclórico de Gran Canaria, con la participación de los grupos Los Trigales de Tenerife, la Parranda de Los Toledo de la isla de La Graciosa, la Agrupación Tejeguate de El Hierro, y el grupo Bejeque de Gran Canaria.

El citado festival de carácter gratuito, que este año rendirá tributo en su 33º edición a la figura de la cantante María Isabel Torón, dará comienzo a las 20:30 horas.

Otros actos

Otro de los actos culturales que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria los días 12 y 13 de septiembre, es el Encuentro de Música Popular Teresa de Bolívar, que cumple en esta ocasión su 36º edición con artistas de Canarias, Cuba, Perú y Venezuela.

Se celebrará también con carácter gratuito ambas noches a partir de las 20:30 horas en la Plaza de Sintes, presentando un cartel de artistas y grupos en el que se incluyen los nombres del timplista grancanario Hirahi Afonso, el trío C4 de Venezuela, los palmeros Los Troveros de Asieta que cantarán junto a la solista cubana Albita Rodríguez, todos previstos para el día 12 de septiembre, la joven cantante majorera Julia Rodríguez, la artista peruana Susana Baca y la formación grancanaria Makasi, que actuarán el día 13 de septiembre.

Como ocurriera el pasado año en la citada plaza se instalarán distintas carpas de artesanos que ofrecerán al público una muestra de la diversidad de sus trabajos y productos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias