Programación de artes escénicas del Auditorio de Tenerife para la temporada 2025-2026

El Auditorio de Tenerife ha presentado la programación de artes escénicas para la temporada 2025-2026: 92 funciones y 13 residencias artísticas y laboratorios teatrales

Auditorio de Tenerife presenta más de medio centenar de conciertos para la nueva temporada

Declaraciones de José Luis Rivero, Director Artístico del Auditorio de Tenerife

El Auditorio de Tenerife ha presentado la programación de artes escénicas para la temporada 2025-2026: 92 funciones y 13 residencias artísticas y laboratorios teatrales. Los detalles fueron ofrecidos por el consejero de Cultura, José Carlos Acha, y el director artístico de la institución cultural, José Luis Rivero.

José Carlos Acha explicó que “esta actividad se suma a los 57 conciertos de su programación propia, las 35 representaciones de Ópera de Tenerife y los 25 de la Orquesta Sinfónica de Tenerife”. El consejero puso en valor la diversidad y cantidad de programación que el Auditorio ofrece a la ciudadanía de la isla y, además, aplaudió “todo el trabajo que se hace diariamente, tanto artístico como técnico, y que el público no ve”. “Pocos auditorios tienen la capacidad del trabajo que demuestra el nuestro cada temporada”, añadió.

José Luis Rivero explicó que las artes escénicas son “la tercera para del Auditorio de Tenerife junto con la ópera y la música, en la que se abordan los lenguajes del cuerpo y la palabra”. “Son siete las producciones propias nuevas de teatro y danza que ofreceremos en esta temporada”, añadió, para especificar que “el Auditorio de Tenerife es el mayor centro de producción artística de Canarias y uno de los mayores de España, un conocimiento acumulado que ponemos al servicio del sector”.

Programación de artes escénicas del Auditorio de Tenerife para la temporada 2025-2026
El consejero de Cultura, José Carlos Acha, y el director artístico del Auditorio de Tenerife, José Luis Rivero, durante la presentacion de la programación de la nueva temporada. Fotografía. Cabildo de Tenerife

La temporada comienza en septiembre

Rivero habló de la consolidación de La Salita “con una programación estable y semanal de teatro de texto, de pequeño formato, intenso, íntimo y comprometido, que aborda temas sociales, políticos, disidentes, feministas y que visibilizan la diversidad”.

Esta oferta de exhibición de complementa con las residencias artísticas y laboratorios teatrales, “un trabajo que el Auditorio lleva desarrollando desde hace 22 años y que continuamos desde La Salita ofreciendo a los artistas espacio, tiempo y recursos humanos, económicos y técnicos, para que sea posible la investigación y posibles nuevas producciones”.

La temporada comienza el 6 y 7 de septiembre en la Sala Sinfónica con el estreno de Peces borrosos, una producción de Auditorio de Tenerife con la participación de las compañías de la bailarina tinerfeña Carmen Fumero y la taiwanesa Chang Dance Theatre. La acción se traslada al aire libre con Maña, de la compañía de Manuel Alcántara, un espectáculo a caballo entre el circo y la performance, que tendrá lugar en la plaza del Auditorio los días 20 y 21 de septiembre.

La línea de colaboración entre el Auditorio de Tenerife y la Federación Tinerfeña de Bandas de Música también incluye la celebración de los conciertos del ciclo Primavera Musical
Concierto del ciclo Primavera Musical en el Auditorio de Tenerife
MIGUEL BARRETO(Foto de ARCHIVO)19/3/2023

Carmen, nada de nadie, abre la temporada de La Salita

Abre la temporada de La Salita los días 25, 26 y 28 de septiembre Carmen, nada de nadie, basada en la historia real de Carmen Díez Rivera, la jefa de gabinete de la presidencia del Gobierno de España durante la transición. Continúa el teatro en octubre con Las niñas zombi de Celso Giménez de la compañía La tristura, Libros cruzados de Delirium Teatro, y Sombras, por supuesto de la compañía El Silencio.

El domingo 26 de octubre tendrá lugar sobre el escenario de la Sala Sinfónica Prélude, de la francesa Accrorap Company, un trabajo con el que el coreógrafo Kader Attou invita a unos diez bailarines profesionales de hip-hop de la región sur para explorar su universo artístico. 

La Salita continúa su programación de octubre, noviembre, diciembre y enero con Memento mori o la celebración de la muerte, de Sergio Blanco; Oveja perdida, ven sobre mis hombros que hoy no sólo tu pastor soy sino tu pasto también de Chamán Producciones; Marcela (Una canción de Cervantes), de la Sociedad Cervantina; Helen Keller, ¿la mujer maravilla?, de la compañía Chévere; ¿Sigue peinándose siempre de la misma manera la cantante calva?, de la compañía El Desleal; Tebas Land, de la compañía Timbre 4; Romeo y Julieta y El sueño de la Cía. Criolla; Violencia, de Diego Garrido Sanz; y Misterio del Cristo de los Gascones, de Nao d’amores.

Teatro desde febrero hasta junio

El teatro continúa desde febrero y hasta junio con Las apariciones de Fernando Delgado-Hierro; el estreno de Take off, el nuevo espectáculo de Jose Padilla, una producción de Auditorio de Tenerife; Hoy tengo algo que hacer, de Teatro del Barrio; Equilibrium de la Cía. Delio Island; El enterrador, de Gerard Vázquez y Pepe Zapata; Las pequeñas mudanzas, de Vanessa Espín; Filtro y Dysphoria, de María Goiricelaya; Terra do fogo, de Hotel Europa; La gran cacería, de Juan Mayorga, y La jácara de los cuerpos imposibles, de Alberto Velasco.

En febrero se llevará a cabo sobre el escenario de la Sala Sinfónica La ópera de los tres centavos, una coproducción entre el Teatro Pérez Galdós, Barco Pirata, Unahoramenos y Auditorio de Tenerife del clásico de Bertolt Brecht y Kurt Weill, dirigida por Mario Vega y protagonizada por el músico y compositor Coque Malla.

Programación de danza

La programación de danza continúa en junio y julio con la coproducción de La argentina en París 2, de la Cía. Antonio Najarro, con la participación de la Sinfónica de Tenerife; Bogotá, de la compañía de la joven coreógrafa Andrea Peña, y La Quijá, de la compañía de la extremeña Paloma Muñoz.

Finaliza la temporada con dos grandes citas que protagoniza la renombrada compañía de danza de la ópera de Göteborg. Los días 11 y 12 de julio subirá a la Sala Sinfónica Hammer, una coreografía de Alexander Ekman, y -en una sola función- el martes 14 tendrá lugar un programa doble: Ima, de Sharon Eyal, y Wild poetry, de Hofesh Shechter.

En cuanto a las residencias artísticas y laboratorios teatrales se han programado 13 procesos en La Salita de septiembre hasta junio. Las compañías o artistas que pasarán por el Auditorio son Carmen Fumero, Acerina Amador, Cía La tristura, Delirium Teatro, Daniasa Curbelo y Larisa Pérez Flores, Dailo Barco y Claudia Bliss, Jose Padilla, Cía Delio Island, Mario Vega, Luis O’Malley y Aranza Coello.

Las entradas para los espectáculos de septiembre y octubre ya se pueden adquirir en la página web www.auditoriodetenerife.com y a partir del 1 de septiembre también en la taquilla de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay disponibles descuentos para, entre otros, estudiantes, demandantes de empleo y familias numerosas.

Programación de artes escénicas del Auditorio de Tenerife para la temporada 2025-2026Interior del Auditorio de Tenerife. Imagen Auditorio de Tenerife
Interior del Auditorio de Tenerife. Imagen Auditorio de Tenerife

Programación de artes escénicas mes a mes

Septiembre

  • Artes Escénicas – Danza
    Sábado 6 y domingo 7.
    Sala Sinfónica Peces borrosos. Cía Carmen Fumero y Chang Dance Theatre
  • Artes Escénicas-Circo
    Sábado 20 y domingo 21.
    Plaza Castillo Maña. Cía. Manuel Alcántara
  • Artes Escénicas-Teatro
    Jueves 25, viernes 26 y domingo 28.
    La Salita Carmen, nada de nadie, de Francisco M. Justo Tallón y Miguel Pérez García

Octubre

  • Artes Escénicas-Teatro
    Sábado 4 y domingo 5. La Salita
    Las niñas zombi. Cía Celso Giménez.
  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 10 al domingo 12 y miércoles 15 al domingo 19. La Salita
    Libros cruzados. Cía Delirium Teatro.
  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 24, sábado 25 y domingo 26. La Salita
    Sombras, por supuesto. Cía El Silencio
  • Artes Escénicas-Circo
    Domingo 26. Sala Sinfónica
    Prelude. Cía Accrorap
  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 31, sábado 1 y domingo 2. La Salita
    Memento Mori o la celebración de la muerte. Sergio Blanco

Noviembre

  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 7, sábado 8 y domingo 9. La Salita
    Oveja perdida ven sobre mis hombros que hoy no sólo tu pastor soy sino tu pasto también. Chamán Producciones
  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 14, sábado 15 y domingo 16. La Salita
    Marcela (Una canción de Cervantes). Sociedad Cervantina
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 21, sábado 22 y domingo 23.
    Helen Keller ¿la mujer maravilla? Cía Chévere.
  • Artes Escénicas-Teatro
    Viernes 28 y sábado 29. La Salita
    ¿Sigue peinándose siempre de la misma manera la cantante calva? Cía El Desleal

Diciembre

  • Artes Escénicas-Teatro
    Sábado 6, domingo 7 y lunes 8. La Salita
    Tebas Land. Cía Timbre 4
  • Artes Escénicas-Teatro
    Miércoles 10, jueves 11, viernes 12, sábado 13 y domingo 14. La Salita
    Romeo y Julieta de bolsillo y El Sueño. Cía Criolla

Enero 2026

  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 16, sábado 17 y domingo 18. La Salita
    Violencia, de Diego Garrido Sanz
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 23, sábado 24 y domingo 25. La Salita
    Misterio del Cristo de los Gascones. Cía Nao d’amores

Febrero

  • Artes escénicas-Teatro
    Domingo 1. Caja escénica
    La ópera de los tres centavos, de Mario Vega. Coproducción.
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 6, sábado 7 y domingo 8
    Las apariciones, de Fernando Delgado-Hierro.

Marzo

  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 6 al domingo 8 y jueves 12 al domingo 15. La Salita
    Take off, de Jose Padilla.
  • Artes Escénicas-Teatro
    Jueves 26, viernes 27 y sábado 28. La Salita
    Hoy tengo algo que hacer, de Pablo Rosal.

Abril

  • Artes escénicas-Teatro Sábado 11. La Salita
    Equilibrium. Cía Delio Island
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 17, sábado 18 y domingo 19. La Salita
    El enterrador, de Gerard Vázquez y Pepe Zapata

Mayo

  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 1, sábado 2 y domingo 3. La Salita
    Las pequeñas mudanzas, de Vanessa Espín
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 15, sábado 16 y domingo 17. La Salita
    Filtro, de María Goiricelaya
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 22, sábado 23 y domingo 24. La Salita
    Dysphoria, de María Goiricelaya.

Junio

  • Artes escénicas-Danza
    Jueves 4 y sábado 6. Sala Sinfónica
    La Argentina en París 2. Cía Antonio Najarro. Coproducción.
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 12, sábado 13 y domingo 14. La Salita
    Terra do fogo. Hotel Europa La Salita
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 19 y sábado 20. La Salita
    La gran cacería, de Juan Mayorga
  • Artes escénicas-Teatro
    Viernes 26, sábado 27 y domingo 28. La Salita
    La jácara de los cuerpos imposibles, de Alberto Velasco.
  • Artes escénicas-Danza
    Martes 30 y miércoles 1 de julio. Sala Sinfónica
    Bogotá. Cía Andrea Peña

Julio

  • Artes escénicas-Danza
    Martes 7. Sala Sinfónica
    La Quijá. Cía Paloma Muñoz
  • Artes escénicas-Danza
    Sábado 11 y domingo 12. Sala Sinfónica
    Hammer, de Alexander Ekman. Cía de danza de la ópera de Göteborg
  • Artes escénicas-Danza
    Martes 14. Sala Sinfónica
    Ima, de Sharon Eyal, y Wild poetry, de Hofesh Shechter. Cía de danza de la ópera de Göteborg.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias