El Proyecto FARO refuerza la prevención en salud mental en mayores con actividades al aire libre

La iniciativa del Cabildo de Tenerife, el SCS y la ULL apuesta por el entorno natural como espacio terapéutico para combatir el aislamiento y fomentar el bienestar emocional

Imagen tomada durante una de las actividades del Proyecto Faro
Imagen tomada durante una de las actividades del Proyecto Faro

El Proyecto FARO, impulsado por el Cabildo de Tenerife en colaboración con el Servicio Canario de Salud (SCS) y la Universidad de La Laguna (ULL), ha reforzado este verano su estrategia de prevención en salud mental para personas mayores con actividades al aire libre en contacto con la naturaleza y el mar. El programa combina psicoeducación y promoción de hábitos saludables en entornos abiertos, que han demostrado ser beneficiosos para el bienestar emocional en la etapa adulta.

El consejero de Educación para la Prevención, Juan Acosta, explica que durante el verano el riesgo de aislamiento social, ansiedad e inactividad aumenta en este colectivo. Por ello, el Proyecto FARO apuesta por intervenir también en época estival, utilizando espacios accesibles y motivadores como playas, plazas o centros al aire libre. Actividades como el mindfulness, los ejercicios de respiración consciente o la estimulación cognitiva se desarrollan en estos entornos, fomentando la participación, la calma y el contacto social.

La gestión emocional, la resiliencia y las habilidades sociales como temas centrales de las sesiones

En los municipios piloto de Candelaria, San Miguel de Abona y Santa Úrsula se han realizado talleres y sesiones centradas en temas como la gestión emocional, la resiliencia, las habilidades sociales y el fomento de hábitos saludables. La combinación del entorno natural y la dinámica grupal ha facilitado la conexión con el presente y el bienestar emocional de las personas mayores participantes.

Con una financiación de tres millones de euros, el Proyecto FARO se encuentra en fase de expansión, consolidándose como una iniciativa estructurada y eficaz, que va más allá de acciones puntuales. Su enfoque incluye intervención continuada, detección precoz y coordinación con recursos sociosanitarios, posicionándose como un modelo insular de salud mental comunitaria.

Cerca de 8.000 participaciones en apenas 6 meses

Desde febrero hasta julio de 2025, el programa ha registrado 7.933 participaciones y ha llevado a cabo 590 acciones preventivas en 25 temáticas. Las intervenciones han llegado a 25 centros del ámbito educativo, sociosanitario y comunitario, dirigidas a personas mayores, familias y al ámbito escolar. Estos datos reflejan un impacto real y sostenido en la comunidad.

El Proyecto FARO articula a profesionales del ámbito social, educativo y sanitario en una estrategia común que ofrece herramientas prácticas, fortalece redes de apoyo e incorpora evidencia científica y técnicas de prevención comunitaria para mejorar la salud emocional de la población.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias