Puerto de la Cruz acogerá el Festival Internacional Miradas Afroindígenas

Una incubadora de proyectos cinematográficos coordinada entre República Dominicana y Tenerife sirvió de embrión para esta iniciativa

Miradas Afroindígenas continúa su andadura como Festival y Mercado Internacional de Cine de Realidad de Canarias en Puerto de la Cruz y su programa se desarrollará del 22 al 29 de noviembre.

Este proyecto nació como fruto de una incubadora de proyectos cinematográficos coordinada entre República Dominicana y Tenerife desde hace cinco años, que sirvió de embrión para esta nueva iniciativa cultural, dirigida por el cineasta tinerfeño David Baute.

Secciones que unen África y América

«Este festival mira hacia el cine de realidad, un cine creativo, desafiante y complejo que dará muchas satisfacciones a nuestro público”, detalló Baute. Esta asociación agrupa a los festivales de cine de Canarias y tiene una programación con cintas de cineastas de las islas.

Esta programación única incluye el estreno en Canarias de ‘Historia del buen valle’, la más reciente película José Luis Guerin, que recibió recientemente el premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián.

Puerto de la Cruz acogerá el Festival Internacional Miradas Afroindígenas
Puerto de la Cruz acogerá el Festival Internacional Miradas Afroindígenas. Imagen cedida por el Puerto de la Cruz

A ello se suma la sección Narrativa Personal, con la que el festival reconoce la trayectoria de la cineasta chilena Maite Alberdi. Se trata de una autora extraordinaria, con películas nominadas a los Óscar, premiada en los Goya, en San Sebastián o en Cannes.

Baute agradeció “la sensibilidad de Puerto de la Cruz con el cine y con la cultura en general”. Al respecto, el alcalde de la ciudad, Leopoldo Afonso, destacó el papel de la colaboración institucional.

“Miradas Afroindígenas aborda una mirada absolutamente indispensable, tanto en Latinoamérica como África, un lugar común donde casi somos 2000 millones de habitantes y cuyas dinámicas sociales son tremendamente complejas», destacó Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias.

Cartel de ‘Miradas Afroindígeneas’

Finalmente, Baute agradeció a la Fundación César Manrique la autorización para usar la imagen de la escultura Homenaje al mar, del artista lanzaroteño, como imagen gráfica de Miradas Afroindígenas.

“En esta escultura y en Miradas Afroindígenas se establece un diálogo entre África y América a través del oleaje del Océano Atlántico, una travesía por las corrientes del cine de realidad que se origina en el Hemisferio Sur, para engranarse con el resto del mundo», aseguró Baute.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias