La entidad pide ampliar el informe de Cáritas a todo el Archipiélago y declarar zonas tensionadas en municipios con grave crisis de vivienda
La Unión de Asociaciones Vecinales de Canarias – 8 Islas (U.AVC) ha analizado el informe elaborado por Cáritas Diocesana de Tenerife, que refleja una situación de exclusión residencial extrema en la isla. El estudio, desarrollado durante 2024, registra 2.838 personas sin hogar, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior, la cifra más alta de los últimos cinco años.

Según Cáritas, el aumento del sinhogarismo responde a la dificultad de acceso a la vivienda, la presión turística, la migración y las deficiencias del sistema de protección social. El informe relaciona la exclusión residencial con el desequilibrio del mercado inmobiliario, afectado por la conversión de viviendas en alojamientos vacacionales y el incremento de los precios de venta y alquiler en el área metropolitana y zonas turísticas.
Concentración del problema en las zonas más tensionadas
El documento indica que el 81,6% de las personas sin hogar —2.299 en total— se concentran en las áreas con mayor presión inmobiliaria. Esta realidad refleja una emergencia habitacional creciente en Tenerife, que también se percibe en otras islas del Archipiélago.
Ante este panorama, la junta directiva de la U.AVC solicita al Gobierno de Canarias la ampliación del estudio de Cáritas a todas las islas, con el fin de disponer de un mapa regional realista sobre la demanda habitacional y su impacto social. La organización también propone declarar zonas tensionadas aquellos municipios con oferta insuficiente e incremento desproporcionado de los alquileres.
Alerta por la especulación inmobiliaria extranjera
La Unión vecinal denuncia el “incremento descomunal” en la compraventa de viviendas por parte de extranjeros, que alcanzó 4.629 operaciones en el primer semestre de 2024, según datos publicados por varios medios. Por ello, pide medidas que limiten esta competencia especulativa y favorezcan una oferta más equitativa para los residentes canarios.
La organización considera que el derecho a una vivienda digna, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, tiene un carácter ambiguo, ya que obliga a las administraciones a promoverlo, pero no a garantizarlo. Por este motivo, la U.AVC insta al Gobierno de Canarias a pedir al Ejecutivo central la modificación del artículo, para que reconozca este derecho como fundamental.
Finalmente, la U.AVC felicita a Cáritas Diocesana de Tenerife por la elaboración del informe y por su contribución a visibilizar una realidad social que exige respuestas inmediatas y coordinadas.