Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud

Canarias ha reducido un 3% la lista de espera quirúrgica en la primera mitad del 2025

Adasat Goya González, nuevo director del Servicio Canario de la Salud (SCS), se ha marcado como principal objetivo reducir las listas de espera en consultas y pruebas diagnosticas. El último dato del archipiélago es que se ha conseguido reducir en un 3 % la lista de espera quirúrgica en la primera mita de 2025.

Esta cifra la sacó a la luz este martes la consejería de Sanidad durante el Consejo de Dirección que se celebró durante la mañana y donde se hizo balance de los dos primeros años de Legislatura. Durante este mismo periodo, se han realizado un total de 76.800 intervenciones.

Diversos retos para el SCS

«Más de 76.800 intervenciones que vienen a suponer un repunte de 3%. Ello nos está llevando a mejorar bastante nuestro posicionamiento en el ranking de las comunidades autónomas», afirmó el director del SCS.

Además, otros retos para el Servicio Canario de la Salud son la estabilización de la plantilla en proceso y poder crear en las propias islas todos los elementos necesarios para realizar pruebas diagnósticas de cáncer con más unidades de radioterapia, centros de día y cuidados paliativos.

Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud
Reducir las listas de espera, prioridad número uno del Servicio Canario de la Salud / Archivo RTVC

«Para poder sacar el mayor partido nos hacen falta estos isótopos radioactivos que seguimos dependiendo de la península, de si un vuelo se retrasa, el conductor no llega, hay un atasco en Madrid, lo que quiera que sea, eso significa que hay pacientes que se van quedando con citas retrasadas», aseguró Esther Monzón, consejera de Sanidad, a RTVC.

El Consejo de Dirección destacó también la puesta en marcha del Visor de Historia Clínica Unificada, que da acceso a los profesionales, a la información de los pacientes, sea cual sea su hospital de referencia.

Aumento de plantilla

Tras marcar como objetivo imprescindible reducir las listas de espera en los centros sanitarios canarios, el primer paso para el SCS es ampliar su plantilla. Esta ampliación se verá posible tras destinarse un mayor presupuesto a la atención primaria en las islas.

«Tener personal dentro de los servicios se convierte en fundamental y el incremento de presupuesto que va destinado a atención primaria también pasaría por un incremento de personal», aseguró la consejera de Sanidad a RTVC.

Los sindicatos médicos aseguran que un paciente actualmente puede esperar hasta 15 días para ser atendido por su médico de cabecera. Estas deficiencias pueden repercutir en la salud de la sociedad que se enfrentan a largos tiempos de espera.

«Hay zonas donde no hay tanta demanda y otras que sí, entonces ese es el problema, la repartición de agendas y además, lo clásico, la falta de médicos«, afirmó Octavio Sánchez, portavoz del sindicato Asamblea 7islas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias