En la embarcación viajaban más de un centenar de personas, que habían zarpado de Gambia seis días antes con rumbo al archipiélago canario
Las labores de búsqueda continúan a la altura de la zona de M’haijratt, situada a unos 60 kilómetros al norte de Nuakchot
- Open Arms estará dos meses en Canarias para visibilizar el drama de la ruta atlántica
Las autoridades mauritanas rescataron este jueves 20 cadáveres y 17 supervivientes tras el naufragio en sus aguas atlánticas de un cayuco que transportaba a más de un centenar de migrantes con rumbo a Canarias.

Fuentes de la Guardia Costera de Mauritania, que no precisaron la cifra exacta de cuerpos recuperados, indicaron que las labores de búsqueda continúan a la altura de la zona de M’haijratt, situada a unos 60 kilómetros al norte de Nuakchot, donde se produjo el naufragio.
Según relataron los supervivientes, en el cayuco viajaban en un grupo de más de un centenar de personas, en su mayoría de nacionalidad gambiana y senegalesa, que habían zarpado de Gambia seis días antes con rumbo a Canarias.
No obstante, la ONG española Caminando Fronteras aseguró que a bordo de la embarcación siniestrada iban 144 personas migrantes, de las cuales solo habían 16 supervivientes y se han recuperado hasta ahora 40 cuerpos.
46.843 migrantes supervivientes en 2024
La ruta migratoria desde la costa africana a Canarias, denominada ‘vía atlántica’, está considerada como una de las más peligrosas del mundo, con miles de fallecidos cada año.
El año pasado 46.843 migrantes llegaron por esta ruta a España, según datos oficiales, y 9.757 murieron intentándolo, de acuerdo con la ONG Caminando Fronteras