RTVC «Dona Vida» durante su campaña de donación de sangre

RTVC, junto a la Dirección General de Hemodonación del SCS, vuelve a realizar una programación especial dedicada a la donación de sangre bajo el lema ‘DONA VIDA’

Todos los programas de la cadena se vuelcan en explicar la importancia de este gesto solidario

'Universo Solidario', el espacio de Canarias Radio donde la solidaridad tiene voz propia'Universo Solidario', el espacio de Canarias Radio donde la solidaridad tiene voz propia
RTVC lleva varios años dedicando una jornada a la donación como compromiso del área de RSC

El lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, RTVC y la dirección general de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud han vuelto a unir sus fuerzas para desarrollar una programación especial dentro de su campaña dedicada a la donación de sangre bajo el lema ‘DONA VIDA‘.

Durante toda la jornada, los distintos programas de radio y televisión del ente público se han volcado en explicar la importancia de este gesto altruista, mientras han recorrido, en directo, todo el archipiélago mostrando los diferentes puntos de extracción, tanto fijos como móviles.

Además, las caras más reconocidas de la cadena se han sumado a esta iniciativa acudiendo a donar sangre a las unidades móviles de extracción ubicadas en el polígono industrial El Sebadal, en Las Palmas de Gran Canaria, y la Plaza de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife.

«Una campaña que renovamos todos los años y un compromiso con la sociedad canaria y con la Dirección de Hemodonación y Hemoterapia», en palabras de la Administradora General de RadioTelevisión Canaria, María Méndez.

Programación en directo

Desde primeras horas de la mañana, la programación de la Radio Canaria y Televisión Canaria ha puesto el foco en esta campaña con la que ambas instituciones hacen un llamamiento a la ciudadanía para que acuda a donar sangre, una acción voluntaria y altruista fundamental para el suministro de componentes sanguíneos a los hospitales.

El matinal informativo ‘Buenos Días Canarias’ estuvo desde las 07:45 horas haciendo conexiones en directo con los puntos de extracción ubicados en las dos capitales canarias y recorrieron además algunos de los puntos fijos y móviles de la Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia en el resto de Islas. Por ellos pasaron personas anónimas comprometidas con la donación, personal de RTVC y algunos de los rostros más conocidos de las Islas, como las hermanas Gara y Loida, las conocidas K-Narias.

El programa contó con una buena representación del mundo del deporte que se sumó a esta iniciativa solidaria. Referentes como Daniel Díaz y Ayoze García (Pte. y Vcpte. de CD Tenerife), Sithapa Savané (presidente Dreamland Gran Canaria) o Camila Olguín (jugadora del CV Haris, de voleibol), entre otros, donaron sangre y recordaron a los espectadores la importancia de la donación para el funcionamiento de las operaciones hospitalarias.

Alexis Hernández llevó a las 10:00 horas su «Viva mi Gente» a la Plaza de la Candelaria, precisamente con la intención de celebrar la solidaridad de nuestra gente con quienes necesitan una donación de sangre.

Programa de la Radio Canaria ‘Viva mi gente’ desde la Plaza de la Candelaria en la capital tinerfeña.

Por su parte, los magacines de actualidad y entretenimiento ‘Ponte al día’ (12:00 – 14:30 horas) y ‘Hay que verlo’ (15:20 – 19:50 horas) hicieron conexiones de directo con los puntos móviles instalados ese día y por el que pasaron muchas de las caras de la casa y otros invitados que han querido sumarse a la iniciativa.

Caras conocidas de TVC se han sumado a la campaña.

¿Sabes cómo puedes salvar una vida?

Muy sencillo, donando sangre. Un acto altruista, que apenas dura unos minutos, y con el que se pueden salvar hasta tres vidas

Cada día, los hospitales canarios necesitan 300 bolsas para operar con normalidad. Se utiliza para intervenciones quirúrgicas, trasplantes de órganos, tratamientos de muchas enfermedades y mujeres embarazadas con complicaciones durante el parto. 

La mitad de la población necesitará sangre alguna vez en su vida. 

¿Quién puede donar?

Personas que tengan entre 18 y 65 años. 

Otro de los requisitos es pesar más de 50 kilos.

Tener buena salud en general. 

No estar embarazada.

¿Dónde puedes donar?

En todos los hospitales de las islas y unidades móviles de extracción de la dirección general. También hay otros puntos fijos. 

Puedes consultar los lugares en la página www.efectodonacion.com

Noticias Relacionadas

Otras Noticias