La conservadora asume el liderazgo tras un acuerdo de coalición y promete estabilidad política en un Parlamento fragmentado
La líder del Partido Liberal Democrático (PLD), Sanae Takaichi, se convirtió este martes en la primera mujer elegida como primera ministra de Japón, tras 103 hombres en el cargo. Su elección marca un hito en la historia política japonesa. El Parlamento aprobó su nominación luego del acuerdo de coalición entre el PLD y el partido libertario Innovación, abriendo paso a la formación de un nuevo Gobierno.

Takaichi, de 64 años, obtuvo 237 votos en la Cámara Baja y 123 en la Cámara Alta en la primera ronda. Al no alcanzar la mayoría en la segunda votación, enfrentó un nuevo escrutinio frente al líder opositor Yoshihiko Noda, al que superó con 125 apoyos, confirmando así su nombramiento.
Un liderazgo forjado tras la crisis del PLD
Takaichi asumió el liderazgo del PLD el 4 de octubre, reemplazando a Shigeru Ishiba, quien dimite tras dos derrotas electorales consecutivas. Las pérdidas dejaron al partido en minoría en ambas cámaras y complicaron su capacidad legislativa.
Para consolidar su posición, la nueva líder negoció un acuerdo de coalición con Innovación, alcanzado el lunes, que rompió los intentos de la oposición por presentar un candidato de unidad. Su habilidad para construir alianzas resultó decisiva para su ascenso.
Coalición frágil y Parlamento dividido
El histórico socio del PLD, Komeito, se retiró de las conversaciones tras la elección de Takaichi, criticando su línea conservadora y dura. También mostró discrepancias por la negativa del PLD a endurecer las regulaciones sobre donaciones políticas.
A pesar del nuevo pacto, la coalición no cuenta con mayoría absoluta en ninguna de las dos cámaras. El Gobierno de Takaichi deberá negociar con la oposición e independientes para aprobar leyes clave, lo que anticipa una gestión compleja y de constante diálogo.
En la Cámara de Representantes, el PLD tiene 196 escaños, mientras que Innovación suma 35. Cuatro independientes podrían inclinar las votaciones. En la Cámara de Consejeros, ambas formaciones suman 120 de 248 asientos, la misma cifra que la oposición, lo que refleja un equilibrio político inestable.
Dimisión del Gobierno de Ishiba
La elección de Takaichi provocó la dimisión en bloque del gabinete de Shigeru Ishiba, quien deja el cargo tras un año y medio de gobierno. Su salida busca facilitar la formación del nuevo Ejecutivo. “He decidido la dimisión del Gabinete”, declaró Ishiba, despidiéndose entre aplausos de su personal.
En su despedida, el ex primer ministro afirmó que “hizo todo lo posible por mantener un diálogo sincero con los partidos y los ciudadanos”, según recogió The Asahi Shimbun. Su gestión, marcada por la minoría parlamentaria, deja un escenario político incierto.
Los posibles nombres del nuevo gabinete
Fuentes de la agencia Kyodo anticipan que Satsuki Katayama podría asumir Finanzas, mientras que Ryosie Akazawa, jefe de la delegación comercial con Estados Unidos, suena para Comercio. Además, Shinjiro Koizumi podría liderar Exteriores, y Toshimitsu Motegi asumir Defensa.
Exministra del Interior, Takaichi se declara admiradora de Margaret Thatcher y promete “una política firme y transparente”. Su primer reto será conformar el gabinete antes de la visita del presidente estadounidense Donald Trump, prevista para la próxima semana.