Santa Cruz de Tenerife acelera la nueva ordenanza de Movilidad y retira el recurso del carril bici

El Ayuntamiento decide no esperar al Supremo y prepara cambios en varias vías del centro

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife retiró este lunes el recurso de casación contra la sentencia que anuló la Ordenanza de Movilidad. Bermúdez explicó que la medida acelera la redacción de una norma nueva. El alcalde señaló que la decisión permite avanzar sin depender de fallos judiciales.

Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife

Bermúdez recordó que volverá a aplicarse la ordenanza de 1985, que rigió la ciudad durante décadas. Indicó que el Ayuntamiento decide retirar el carril bici de Méndez Núñez, El Pilar y Villalba Hervás. “Hemos decidido no estar esperando continuamente a lo que decida un juez aquí o en Madrid acerca del carril bici”.

Cambios en las vías afectadas

El regidor avanzó que los tramos liberados admitirán nuevos usos. “La idea es acometer en estos espacios otras posibilidades”. Adelantó opciones como más zonas de carga y descarga, así como espacios para motos, patinetes y plazas PMR adicionales.

José Manuel Bermúdez en una imagen de archivo
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife José Manuel Bermúdez en una imagen de archivo | Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

Bermúdez recordó que el plan cuenta con el acuerdo de los comerciantes. Señaló que las actuaciones se ejecutarán tras Navidades para no afectar la campaña. Expresó que el Ayuntamiento prevé resolver los espacios antes de Carnavales.

Elaboración de la nueva norma

La concejala de Movilidad y Accesibilidad Universal, Evelyn Alonso, explicó que la Junta impulsa la redacción de la nueva Ordenanza de Movilidad. Indicó que el equipo técnico presentará un borrador el próximo mes. “Tras eso deberá pasar por la consulta pública previa”, afirmó.

Alonso detalló que la ciudadanía participará durante un mes en esa consulta. Después, el Ayuntamiento preparará el proyecto definitivo con un análisis normativo completo. Recordó que el TSJC anuló la ordenanza anterior por una memoria insuficiente.

La edil indicó que el proyecto llegará al Pleno para su aprobación inicial. Luego entrará en un periodo de información pública de otro mes. “Ya pasada esa información pública se recogen las alegaciones presentadas y, en su caso, se modifica el texto normativo”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias