El Ayuntamiento capitalino acogió este lunes la presentación del proyecto Farmacias Cardioprotegidas, una iniciativa que permitirá que sus 84 boticas cuenten con desfibriladores externos semiautomáticos
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acogió este lunes la presentación del proyecto Farmacias Cardioprotegidas, una iniciativa pionera que permitirá que las 84 oficinas de farmacia del municipio cuenten con desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) y personal formado en su uso, consolidando una red ciudadana de respuesta rápida ante posibles paradas cardiorrespiratorias y convertirse en el primer municipio cardioprotegido de Canarias.
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife es el impulsor de esta iniciativa que contará con el apoyo financiero del Consistorio capitalino para su desarrollo en los próximos meses.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, acompañado por el presidente del Colegio de Farmacéuticos de la provincia tinerfeña, Manuel Ángel Galván, y por el subdirector médico de Atención Primaria en Tenerife, Alejandro Toledo, dio a conocer los detalles de este proyecto que se pondrá en marcha antes de que finalice el año y estará completamente desarrollado a lo largo de 2026.
En la presentación también estuvieron presentes la concejala de Presidencia, Purificación Dávila; el concejal de Sanidad, Carlos Tarife; la concejala de Deportes, Alicia Cebrián; el secretario del Colegio de Farmacéuticos, Francisco Miranda; y el enfermero y subdirector de la zona básica de Salud de Toscal–Ruiz de Padrón, David Cañadillas, responsable de la formación asociada al proyecto pionero que convertirá a Santa Cruz en el primer municipio cardioprotegido de Canarias.
Farmacias, espacios seguros y cercanos
Durante su intervención, Bermúdez destacó que “con este proyecto damos un paso decisivo para convertir Santa Cruz en un municipio cardioprotegido de referencia, de forma que cualquier ciudadano que sufra un incidente cardíaco en nuestras calles tenga más oportunidades para salir adelante”. El alcalde recordó que “las farmacias son espacios seguros, cercanos y presentes en todos los barrios; incorporarlas a esta red mejora la capacidad de respuesta ante emergencias y refuerza la protección de nuestra ciudadanía”.
Asimismo, el alcalde agradeció la implicación de los profesionales sanitarios y del tejido farmacéutico: “Este avance es posible gracias a la colaboración institucional y al compromiso del Colegio Oficial de Farmacéuticos y de la Gerencia de Atención Primaria. Seguimos invirtiendo en salud pública con acciones que salvan vidas y generan comunidad”.
Bermúdez confirmó que “la aportación del Ayuntamiento a este proyecto es de 100.000 euros” y explicó que “nosotros hemos dado un paso adelante en una competencia que no es exclusiva del Ayuntamiento, ni mucho menos, porque la sanidad no es una competencia municipal, pero queremos dar este paso y, a lo mejor, servir de ejemplo para que otros ayuntamientos se puedan sumar este proyecto”.
Servicio 24 horas, siete días
Galván, apuntó que “ese servicio 24/7 que ofrecen nuestras farmacias, unido a la disponibilidad permanente de un desfibrilador en sus fachadas, convierte a cada oficina de farmacia en un verdadero recurso vital para el municipio de Santa Cruz de Tenerife”. Galván detalló que, “más de 250 profesionales farmacéuticos, sanitarios en primera línea asistencial ayudarán a mejorar la supervivencia de la población unidos a la asistencia remota del 112 y del SUC que movilizarán rápidamente todos los recursos necesarios para afrontar la emergencia cardíaca”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos agradeció “la ayuda que, desde el primer momento, está prestando el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, así como a la gerencia de Atención Primaria de Tenerife, la ESSSCAN y la Dirección General de Seguridad y Emergencias con el 112 Canarias y el SUC, quienes se han unido para convertir a Santa Cruz de Tenerife en el primer municipio cardioprotegido de Canarias”.
Por su parte, Alejandro Toledo, subdirector médico de Atención Primaria de Tenerife, argumentó que “asumimos este reto con la convicción de que podemos avanzar hacia un modelo de prevención y atención inicial sólido. La instalación de desfibriladores en las farmacias, las fachadas de todas las farmacias de Santa Cruz de Tenerife operativas 24 horas al día, nos sitúan un paso más cerca de construir una ciudad más segura”.
“Invertir en salud pública salva vidas”
La concejala de Presidencia, Purificación Dávila, apuntó que “este proyecto demuestra que la innovación en políticas públicas es clave cuando se orienta a mejorar la seguridad y la calidad de vida de la ciudadanía. Santa Cruz apuesta por anticiparse, prevenir y proteger”. “El proyecto va a empezar del extra radio de Santa Cruz al interior. ¿Por qué de fuera hacia adentro? Porque cuando hay una urgencia es mucho más complicado llegar fuera de Santa Cruz que los que estamos ya más cubiertos por toda la infraestructura propia de Santa Cruz”, relató Dávila.
Por su parte, el concejal de Sanidad, Carlos Tarife, recordó la importancia de la intervención rápida: “El tiempo es determinante en una parada cardiorrespiratoria. Cada minuto cuenta. Gracias a la implicación de las farmacias, aumentamos las posibilidades de supervivencia en nuestros barrios y espacios de tránsito”. “Para nosotros es fundamental esta colaboración y la rapidez con la que se va a hacer, porque a finales del año 2026 estarán todos los desfibriladores colocados Estas son las buenas noticias que a veces no tienen cabida en los medios de comunicación, pero ayudan a salvar vidas”, comentó Tarife.
Una red estratégica en toda la ciudad
El proyecto, en el que también participan la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 (CECOES) y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), permitirá que las farmacias dispongan de equipos DESA accesibles, señalización específica y personal acreditado para su utilización, reforzando la cadena de supervivencia ante un paro cardíaco. Las 84 farmacias cardioprotegidas de Santa Cruz actuarán como puntos de respuesta inmediata, especialmente en zonas con gran afluencia, áreas comerciales, ejes de movilidad y barrios con alta densidad de población.
En el Macizo de Anaga, según adelantó la concejala de Presidencia, Purificación Dávila, “se va a hablar con la concejala del Distrito para identificar en qué sitios hay que reforzar y en qué sitios se van a poner esos dispositivos, aunque no haya farmacias”. La iniciativa se ha desarrollado con el asesoramiento técnico del Servicio Canario de Salud, integrándose en los protocolos de emergencias y favoreciendo la coordinación con los recursos sanitarios del 112.
Un proyecto que evoluciona
El Ayuntamiento adelantó que el plan incluye nuevas fases para ampliar progresivamente la red de espacios cardioprotegidos en centros deportivos, instalaciones municipales y entidades colaboradoras. Con esta iniciativa, Santa Cruz avanza hacia un modelo de ciudad más segura, accesible y saludable, donde la prevención y la capacidad de respuesta son elementos centrales.


